Escribe: Luis Alberto Vásquez. « La selva bajo el sol de enero, se llenaba de flores y de aromas. Todo tenía exuberancia. En las hojas de las palmeras, abiertas como grandes abanicos, los guacamayos hundían el curvo pico en el moño de las hembras y lanzaban al viento su grito monótono. Los pájaros, con erótico apresuramiento, colgaban sus nidos. Al caer la tarde, los jaguares en celo rugían reclamándose para la nocturna cita... ». Así se inicia el cuento más conocido de Humberto del Águila Arriaga, «El Collar del Curaca». Un remolino de palabras extraídas del bosque mágico donde vivimos, una descripción maestra de un pedacito de tiempo de la selva, donde combina la fuerza salvaje del monte con la ternura indescifrable de la flora y la fauna, para darle a la literatura amazónica el nervio que une lo maravilloso de la Amazonía con los sueños esperanzadores de los hombres y mujeres, que aspiran a vivir, con justicia y en armonía con la naturaleza. Humberto del Águila une esos sueños t
Asociación cultural sin fines de lucro, orientada a la creación, promoción y difusión de las manifestaciones artísticas surgidas en nuestra Amazonía, con la finalidad de acercarlas al pueblo para su disfrute, valoración y reconocimiento.