Miuler Vásquez González
Análisis: Yakuruna (novela)
PRESENTACIÓN DE LA OBRA LITERARIA "YAKURUNA" DE MIULER VÁSQUEZ GONZÁLEZ
Por: Julio Oliveira Valles
GENERALIDADES
Los escritores, por lo general narran o impregnan en sus creaciones literarias sus experiencias tempranas, la división de la realidad, sus relaciones familiares, amicales, su contacto con la naturaleza circundante: ríos, lagos, accidentes geográficos, costumbres, comportamientos, lenguaje, etc. Incluyendo sus creencias, formación profesional, actividades laborales, entre otros. Estas creaciones literarias de autores selváticos, según mi punto de vista, se agrupan de la siguiente manera:
- Literatura de selva alta
- Literatura de ceja de selva y,
- Literatura de selva baja o llano amazónico.
La obra "Yakuruna" del escritor Miuler Vásquez González, tiene como escenario la selva y el río; se ubica en el segundo grupo, es decir entre escritores de ceja de selva, identificada por la descripción paisajística y uso de expresiones propias del universo vocabular de mayor incidencia en el departamento de San Martín: matiza su escenario con hechos que ocurren en las áreas rurales y semiurbanas.
Encontramos descripciones como estas:
"… camina por las riberas, entre el empedrado, sobre la arena… y tras caerse por el despeñadero adrede, reaparece campante, muy seguro de su vitalidad" (pág. 56).
"Me ubiqué sobre una piedra…
"Yo supe que era un yacuruna, porque muy cerca de donde me encontraba, una poza en medio de gigantescas rocas, me anticipó con su negrura que por ahí debía estar su madre…" (pág.60), "cerca a una piedra por fin se detuvieron…".
Expresiones como: "Atiza bien el carbón", "sabe bien que estará bueno dentro de un buen rato ", "el agua empezó a salirse por un lado de su cara" (pág.77), "No he podido durar mucho bajo esas aguas" (pág. 101), "Yakuruna todo me enseñó, purito vegetal", "Ustedes no me recuerdan"…"después le hice errar", "su hijo de la luna es…" etc. En la selva baja, es difícil encontrar piedras, tal es que hasta hoy en el Puerto de Belén se comercializan piedras traídas de San Martín. En la selva baja también se usa el doble posesivo en la formulación de oraciones como en el caso de la ceja de selva, pero con menor incidencia, ejemplo: "De mi papá su camisa".
CONTENIDO DE LA OBRA
Contiene una serie de mitos, supersticiones y leyendas que son comunes en la región de los bosques amazónicos.
Entre los primeros están: el mito del chullachaqui, la yacumama – arco iris, la sacha mama o madre del monte, la yara (sirena princesa de las aguas), el tunchi, la lamparilla, el yanapuma y el yakuruna; este último, que es el tema central, da origen al titulo de la obra.
Entre las supersticiones que enuncia y trata, están: la chikwa, la catawa, la lupuna, la mukura, entre otros. Y narra la leyenda del paucar.
Nos habla además de las bondades y efectos del ayahuasca y nos describe la laguna encantada del Pajatin.
En el mito de la lupuna el autor hace hablar a los animales. Ejemplo: La huangana le dijo al hombre: ¿podemos comerte?
Nos agradaría tu carne, todos estamos seguros de eso… y dirigiendo su voz a los demás…"¿verdad que sí? Un murmullo general de risas, acompasado con gestos afirmativos surgió en el ambiente".
Hacer hablar a los animales en los relatos en propio de las fábulas, sin embargo hay autores que como Miuler lo hacen, caso del escritor George Orwell en su obra "Revolución de la granja" y otros de esta región como Jorge Rojas Panduro, en su obra "Holocausto de Colmillos".
PERSONAJES
Cada narración tiene sus propios personajes: central, secundarios, incidentales. Entre ellos hay protagonistas y antagonistas. Algunos personajes narran su propia historia (1ª persona), otros pertenecen a la historia, narra como si estuviesen afuera. Habiendo otros que estando afuera de la historia conocen los sucesos detalladamente (3ª persona), narrador testigo.
ESTILO DEL AUTOR
Su estilo se puede considerar como sencillo que se aproxima al nítido; es decir, busca claridad, admite los adornos y los elementos poéticos pero sin exageración.
TIEMPOS NARRATIVOS
El autor hace gala de su versatilidad para cambiar de tiempos en sus narraciones:
Algunos mitos son narrados linealmente, es decir, normalmente; de principio a fin. En otros usa el tiempo invertido, es decir la historia comienza por el final lógico. Usa además la prospección y retrospección en sus narraciones, (narra hechos futuros y pasados) (pág. 59).
ESTRUCTURA
PRIMERA PARTE
En la primera parte narra en forma lineal, uno de los problemas generados por la naturaleza: las inundaciones en ceja de selva. De los estragos que hacen la crecida de las aguas. Hace una breve introducción de algunos hechos mitológicos que están en el imaginario de la gente. (ven entre las aguas crecidas del río a la yakumama o madre del agua. Hace gala de sus experiencias y los conocimientos selváticos de la región San Martín).
SEGUNDA PARTE: LOS MITOS
Nos habla del origen del chullachaqui, ser mitológico, amo y señor de los bosques, de su concepción y cualidades humanas. También nos habla de la poligamia, costumbre ancestral de los grupos nativos y la ubicación de los poblados selváticos siempre a orillas de los ríos. (pág. 24 al 35).
Proporciona orientaciones de cómo debe ser el comportamiento de las personas cuando se sienten extraviadas en el bosque. Da a conocer la flora y la fauna. Su personaje convive con el chullachaqui y sus relaciones son antagónicas. Es una narración atemporal, los hechos no tienen un orden lógico. Hay un personaje narrador en primera persona. (pág. 39 al 35).
LA YARA O SIRENA DEL RÍO
Se ubica en las orillas de los ríos para seducir a los viajeros con sus encantos. Aprovecha el autor para hacer una descripción paisajística de los ríos de ceja de selva, sus accidentes geográficos, sembríos y chozas. (Narración en tiempo invertido: comienza del final).
"Yo me detuve antes de saltar, porque desconfiaba de ese gran pozo, además este es un gran río profundo lleno de muyunas…" (pág. 33).
EL ARCO IRIS, LA YACUMAMA
El arco iris, que no es más que la yacumama, arremete contra una bestia astada de oro y la vence. El autor aprovecha este mito para hacer un parangón entre la codicia de los conquistadores españoles y empresas que buscan enriquecerse en la selva y la resistencia del pueblo selvático. La yacumama logra vencer a la bestia. Los personajes son antagónicos.
EL YAKURUNA: EL MITO CENTRAL
Es el hombre del agua, soberano de los ríos. (Narración retrospectiva).
Describe sus cualidades, poderes, habilidades, sapiencia y formas que adquiere (capacidad de mutar, de transfigurase). Sus relaciones con los humanos.
"Sube a la montaña, desciende, camina por las riberas, entre el empedrado, sobre la arena… Y tras caerse por los despeñaderos, adrede, reaparece campante muy seguro de su vitalidad.
Es un pez grande y negruzco… O que no, más bien un hombre con aletas, rápido veloz que se asoma intempestivo ante una canoa poco tripulada, hasta tumbarla y llevarse consigo a una mujer, que es en realidad lo que busca…
También se convierte en hombre… tímido, elegante, acude a las celebraciones nocturnas…
Seduce a las mujeres más agraciadas… otros aseguran que convive con muchas mujeres en el fondo del río… ".
Cierra el tratado de su obra con la leyenda del paucar y el mito del tunchi. Aprovecha la narración para darnos a conocer la flora y la fauna silvestre. Sus propiedades curativas y venenosas y la cosmovisión del hombre selvático.
MENSAJE DEL AUTOR
- - Da a conocer la riqueza natural de nuestros bosques y ríos.
- - Difunde la cultura amazónica.
- - Quiere el fortalecimiento de nuestra identidad.
- - Da pautas para adoptar nuevas formas de convivencia entre el hombre y la naturaleza.
Publicar un comentario
7 Comentarios
quiero el cuento completo por favor
ResponderEliminarwww.trazoseditores.com
ResponderEliminarcuales son sus aspectos textuales
ResponderEliminarMe pudieran ayudar con un resumen pequeño sobre la obra Yakuruna
ResponderEliminarGracias.
Me pudieran ayudar con un resumen pequeño sobre la obra Yakuruna
ResponderEliminarGracias.
gracias, es el mejor
ResponderEliminarfsf
ResponderEliminar