Ir al contenido principal

Opinión: Televisión basura


Los programas de televisión
basura en el Perú

Vuelvo a retomar el capítulo que quizá a muchos ya tenga muy hartos, pero que más da. En nuestro medio hay muchas cosas que son fáciles de mejorar pero que lamentablemente nunca corregimos, y un ejemplo son los programas de televisión que hay en nuestro país. Muchos no lo ven ni lo creen, pero la televisión es muy influyente en nuestra sociedad, y lamentablemente los programas que en este momento hay están empezando a cambiar a los peruanos.

Primero, los programas de competencias incluyen a jóvenes con muy poca ropa, cosa que de por sí ha sido muy habitual en la televisión; pero me he dado cuenta de que todos esos detalles no tienen nada que ver con la competencia, sino que son solo formas de "venderse por televisión". Sobre todo las mujeres que aparecen en esos concursos son realmente una demostración de lo paupérrimo que es el concepto de dignidad en mi país. Lo peor es que mucha gente los ve y los toma en serio; llegando incluso a hacer campañas a favor de un concursante... Pura mi...

Algo que también es muy común es que casi todos los programas en horarios estelares son protagonizados por exvedettes (bailarinas exóticas como se hacen llamar) y maricones. Ahora haré un gran paréntesis; yo no estoy en contra de los homosexuales, al contrario, que hagan lo que quieran, pero que no se metan en mi camino. Pero tenemos que ver qué es ser homosexual y qué es ser un maricón. Un homosexual es un hombre o mujer con preferencias hacia personas del mismo sexo; que vive una vida tranquila. Pueden haber homosexuales hombres, que yo considero caballeros, como Sir Ian McKellen. Mientras que un maricón es un adefesio de persona que por creerse "libre" habla y actúa de forma exageradamente femenina; algo que llega a desagradar a los homosexuales. Creo que ya lo he dejado claro.

Otra aspecto de los programas en mi país es que muchos de ellos son de chismes, lo cual demuestra lo obsesionada que está la gente en la vida de otras personas. Por eso hay tantos programas de chismes que han durado mucho tiempo. Lo peor fue cuando, por ejemplo, una periodista fue encarcelada por haber dado información falsa sobre un futbolista, la gente la apoyó y la consideró una heroína. Obviamente, yo nunca lograré entender eso.

En general, mi Perú, está cada vez peor en lo que se refiere a la televisión. Donde, lo que vende más es bueno, sin importar lo horrible, patético y degradante que sea. Lo malo es que, entre los programas más vistos, no hay ningún programa cultural, incluso éstos están al final de la lista.

(Moises Dark)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Libros: El gallo gallina

El gallo gallina La novela de Oswaldo Reynoso “El gallo gallina”, editada por una editorial peruana que ha tenido a bien transcribirla de un original publicado a mimeógrafo, según palabras del autor, hace más de cinco décadas, es una verdadera muestra de ingenio, por ser un compendio de sucesos narrados en distintos tiempos y estilos literarios. Una “gallo gallina” es un gallo de pelea que se asemeja a una gallina en apariencia; con esta peculiaridad, engaña a su rival, a quien después de haber confundido y al punto de alterarle las hormonas, logra vencerlo. El de esta historia, por la trama y su mismo nombre, “Civilísimo”, es un gallo de suma importancia. Tanto su dueño, apegado a su animal al punto de llorar por él y embriagarse al máximo, el adolescente que por desgracia lo hurta, el cocinero que parece haber pactado con el diablo para obtener la receta de una pachamanca sin igual, los inoportunos apristas, los maestros oradores y sobones, los mendigos, y finalmente, el minist

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

Análisis: Yakuruna (novela)

PRESENTACIÓN DE LA OBRA LITERARIA "YAKURUNA" DE MIULER VÁSQUEZ GONZÁLEZ Por: Julio Oliveira Valles GENERALIDADES Los escritores, por lo general narran o impregnan en sus creaciones literarias sus experiencias tempranas, la división de la realidad, sus relaciones familiares, amicales, su contacto con la naturaleza circundante: ríos, lagos, accidentes geográficos, costumbres, comportamientos, lenguaje, etc. Incluyendo sus creencias, formación profesional, actividades laborales, entre otros. Estas creaciones literarias de autores selváticos, según mi punto de vista, se agrupan de la siguiente manera: - Literatura de selva alta - Literatura de ceja de selva y, - Literatura de selva baja o llano amazónico. La obra "Yakuruna" del escritor Miuler Vásquez González, tiene como escenario la selva y el río; se ubica en el segundo grupo, es decir entre escritores de ceja de selva, identificada por la descripción paisajística y uso de expresiones propias del universo vocabular d