Ir al contenido principal

Ensayo: La conciencia

  

 
 

(Extraído del libro "El llanto y la luz", de Wilmer Vidal Domínguez)

Amplutper, es un planeta muy conocido por la abundancia de recursos y riquezas de todo tipo, desde oro hasta oxígeno.

La conciencia de los androides de Amplutper en general es extraordinariamente conservadora y siempre tiende a ir detrás del "desarrollo" de la sociedad, la tecnología y las fuerzas productivas.

El hábito, la rutina y la tradición, pesan como una roca sobre las neuronas, convertidas adrede en perezosas, que no realizan sinapsis para mirar y sentir su realidad. Los hombres y las mujeres, quienes, han sido sometidos a experimentos psicológicos a través de los medios de desinformación, están ebrios con los programas de TV que consumen.

Desde que amanece el día hasta que anochece, los niños están pegados a la pantalla, cultivando su inconciencia. Su inocencia dorada de ángel es violentada con una droga que es más letal que cualquier otra; ésta entra en los hogares con el consentimiento de los padres, pero, además ésta es legal, es permitida por las autoridades del planeta.

En esta "modernidad envidiable" las redes sociales de internet están llenas de ilusiones y de basura cibernética, en muchos casos aptas para entrenar a los niños y adolescentes en el arte de matar, la máquina domina alma y cuerpo hasta convertirlos en robots condicionados, programados para actuar como imbéciles o idiotas; tanto es así que ya no importa la vida sino la "diversión". Aquí encuentran la atención, el cariño y la ternura que sus padres no pueden darles, porque tienen que trabajar de12 a 15 horas diarias para poder adquirir aquel auto último modelo y la casa hermosa que presenta la TV como en una vitrina.

En este planeta donde reina la inconciencia, pululan los cerebros delirantes, fabricando ideotas de incomparable fantasía. Aquellas "ideas brillantes", no son sino, excremento bañado en "creatividad", segregadas por las neuronas putrefactas que fueron sometidas a innumerables experimentos en medio de la efervescencia de un dulce tósigo que genera muerte imperceptible, adornada de alegría y placer corporal.

Estos rasgos son comunes encontrar en los androides de Amplutper, presumiendo ser más humanos cuanta más riqueza poseen. Su inconciencia no les permite comprender que es tan humano aquel que no tiene pertenencia alguna, como aquél que tiene en demasía.

Los valores supremos de la vida son subordinados a la muerte, quien diariamente controla las acciones, los pensamientos y sentimientos, sin que nadie la detenga. En fin, así están las cosas en este planeta donde aún existen voces maravillosas que invitan a vivir desafiando a la muerte. Esto no es cuestión de suerte.//

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

Libros: El gallo gallina

El gallo gallina La novela de Oswaldo Reynoso “El gallo gallina”, editada por una editorial peruana que ha tenido a bien transcribirla de un original publicado a mimeógrafo, según palabras del autor, hace más de cinco décadas, es una verdadera muestra de ingenio, por ser un compendio de sucesos narrados en distintos tiempos y estilos literarios. Una “gallo gallina” es un gallo de pelea que se asemeja a una gallina en apariencia; con esta peculiaridad, engaña a su rival, a quien después de haber confundido y al punto de alterarle las hormonas, logra vencerlo. El de esta historia, por la trama y su mismo nombre, “Civilísimo”, es un gallo de suma importancia. Tanto su dueño, apegado a su animal al punto de llorar por él y embriagarse al máximo, el adolescente que por desgracia lo hurta, el cocinero que parece haber pactado con el diablo para obtener la receta de una pachamanca sin igual, los inoportunos apristas, los maestros oradores y sobones, los mendigos, y finalmente, el minist

El abuelo Wilmaco

Hace unos días, en Trazos, mi amigo Reymer y yo celebramos con un six pack de latas la culminación de su novela  El abuelo Wilmaco . Se trata de una historia ilustrada que habla del amor, no solo del que sentía Wilmaco por Romina y su hijo Yaro, también del amor hacia la naturaleza. Conocí a Reymer hace unos años y desde entonces hemos sido muy amigos. No. Mentira. La verdad es que casi no lo veo, pero sí hemos coincidido en varios eventos literarios y, para ser francos, siempre he admirado su determinación y compromiso con la literatura. Cuando me dijo que ya había culminado su proyecto y me envío sus escritos para leerlos, además de sentirme muy feliz de su logro, no dudé un segundo en ser partícipe de su edición y publicación. Y, ergo, he aquí el resultado. El abuelo Wilmaco  resalta a los hombres del campo dedicados al trabajo por un futuro prometedor. Pero la vida es incierta, agradable y nefasta a la vez. Esa es la vida, y Wilmaco, con sus nueve décadas, lo sabe y entiende