Ir al contenido principal

Ionósfera (11)

 
 


The Doors  & Ray Manzarek 

"La vida no la tenemos comprada". Hoy haré alusión a esa frase ácida, pues me viene a la memoria la ausencia de amigos, familiares y personajes famosos que ya no están más con nosotros. Hablando de estos últimos, me es inevitable mencionar a un personaje, ícono del rock de inicios de los años sesenta, Ray Manzarek, tecladista y cofundador de The Doors, banda de rock estadounidense que pasó a convertirse en leyenda tras la muerte prematura de su líder y vocalista Jim Morrison, el 03 de julio de 1971, en París.

Pero la semilla de esta legendaria formación no germinaría sin Ray Manzarek, un talentoso con los teclados. Desde temprana edad demostraba audacia para la música: a los nueve años ya sorprendía con el piano y de joven pasó a formar, junto a sus hermanos, la banda Rick & The Ravens. Ray y Jim se conocieron en 1965 en la facultad de cinematografía de la Universidad de California, en Los Ángeles. Cierto día, Ray escuchó cantar a Jim una canción que éste había compuesto. Quedó sorprendido con la interpretación y fascinado por la crudeza de aquella composición, decidió invitarle a formar parte del proyecto que tenía junto a sus hermanos, opción que no se concretó. 

Ray y Jim deciden engendrar  drásticamente una nueva agrupación. Enrolan en sus filas a los músicos Robby Krieger y John Densmore; así emergería una de las bandas de rock psicodélico más influyentes: The Doors. En cuanto al origen del nombre, la banda menciona que tomó un verso del poeta inglés William Blake, el cual dice: "Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito". 

 
 


En cuanto al sonido, Ray se convirtió en un referente innegable, pues su talentosa forma de tocar los teclados se convertiría en un sello característico de The Doors. La ausencia del bajo en sus conciertos fue otro detalle, pero Ray se las ingeniaba y tocaba las melodías del bajo y órgano en un novedoso piano para la época; sin embargo, The Doors usó algunos bajistas en sus grabaciones de estudio. También es fundamental mencionar la perspicacia lírica de Jim Morrison en las canciones, que en conjunto fueron muy determinantes para el éxito colectivo de The Doors.

Hits como "Light My Fire" o "Hello I love You", así como "Break on Through", entre otros, que contienen el sello de Ray Manzarek, son en sí mismos sello de The Doors; no en vano es la primera banda estadounidense en acumular ocho discos de oro consecutivos en ventas. 

En el año 2002, Ray Manzarek y Robby Krieger, promovieron la reunión del grupo. Con la incorporación de nuevos músicos emprenden una gira mundial, aunque era evidente el vacío dejado por el occiso Jim Morrison.

Ray Manzarek nace el 12 de febrero de 1939, y fallece en Alemania el pasado lunes 20 de mayo a los 74 años, víctima de un cáncer hepático. Deja tras sí un legado vital dentro de la historia de la música, que será siempre recordado. //M.D.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Libros: El gallo gallina

El gallo gallina La novela de Oswaldo Reynoso “El gallo gallina”, editada por una editorial peruana que ha tenido a bien transcribirla de un original publicado a mimeógrafo, según palabras del autor, hace más de cinco décadas, es una verdadera muestra de ingenio, por ser un compendio de sucesos narrados en distintos tiempos y estilos literarios. Una “gallo gallina” es un gallo de pelea que se asemeja a una gallina en apariencia; con esta peculiaridad, engaña a su rival, a quien después de haber confundido y al punto de alterarle las hormonas, logra vencerlo. El de esta historia, por la trama y su mismo nombre, “Civilísimo”, es un gallo de suma importancia. Tanto su dueño, apegado a su animal al punto de llorar por él y embriagarse al máximo, el adolescente que por desgracia lo hurta, el cocinero que parece haber pactado con el diablo para obtener la receta de una pachamanca sin igual, los inoportunos apristas, los maestros oradores y sobones, los mendigos, y finalmente, el minist

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

Análisis: Yakuruna (novela)

PRESENTACIÓN DE LA OBRA LITERARIA "YAKURUNA" DE MIULER VÁSQUEZ GONZÁLEZ Por: Julio Oliveira Valles GENERALIDADES Los escritores, por lo general narran o impregnan en sus creaciones literarias sus experiencias tempranas, la división de la realidad, sus relaciones familiares, amicales, su contacto con la naturaleza circundante: ríos, lagos, accidentes geográficos, costumbres, comportamientos, lenguaje, etc. Incluyendo sus creencias, formación profesional, actividades laborales, entre otros. Estas creaciones literarias de autores selváticos, según mi punto de vista, se agrupan de la siguiente manera: - Literatura de selva alta - Literatura de ceja de selva y, - Literatura de selva baja o llano amazónico. La obra "Yakuruna" del escritor Miuler Vásquez González, tiene como escenario la selva y el río; se ubica en el segundo grupo, es decir entre escritores de ceja de selva, identificada por la descripción paisajística y uso de expresiones propias del universo vocabular d