Ir al contenido principal

Opinión: ¿Quién mató a Jesús?


Feliz Semana Santa a todos. Con la proximidad de las pascuas y semana santa, se puede ya observar un sinnúmero de programas alusivos a la fecha en los distintos medios televisivos. Por ejemplo, National Geographic presentará el programa 'El Verdadero Jesús.' Programas como este incluyen usualmente discusiones y especulaciones acerca de ¿quién mató a Jesús? y ¿Por qué? ¿Quién es el principal responsable de la muerte de Jesús? Si bien tales discusiones en los canales de televisión pueden ser interesantes, no podía dejar de pensar, mientras miraba los tráiler de estos programas, que si un creyente toma realmente en serio el Nuevo Testamento, entonces no le queda más remedio que aceptar o inferir que el único responsable de la muerte de Jesús es dios.

Permítanme explayarme: Libro de los Hechos de los Apóstoles capítulo 2 versículo 23 dice lo siguiente: "[Jesús]  entregado por el plan predeterminado y el previo conocimiento de Dios," Hechos 4:27-28 asevera que Poncio Pilato, los romanos, los judíos, Judas y los demás fueron juntados por  dios "para hacer cuanto tu mano y tu propósito habían predestinado que sucediera." Pido que por favor presten mucha atención a las palabras utilizadas en este último pasaje cuando habla acerca del "plan predeterminado y el previo conocimiento de Dios". Todos, nos indican los pasajes bíblicos antes mencionados, hicieron lo que el plan de dios había predestinado o planificado de antemano.

Entonces de acuerdo con el Nuevo Testamento dios lo armó todo por adelantado. Por tanto, y como Jesús, mientras es arrestado y observa que sus apóstoles deseaban evitar que se lo lleven, dice en Mateo 26:54, "Pero, ¿cómo se cumplirían entonces las Escrituras que dicen que así debe suceder?" Todo esto va de la mano con el tema predominante y recurrente de la biblia, la cual manifiesta que si el dios bíblico decreta que algo sucederá, entonces ese algo DEBE suceder. No puede ser de otra manera; Daniel 11:36 dice "lo que ha sido decretado [u ordenado] por el señor DEBE cumplirse." En Isaías 46:11 el Señor dice, "En verdad he hablado, ciertamente haré que suceda; lo he planeado, así lo haré."

Entonces, como se insiste en Hechos 2:23 y Hechos 4:27-28, todos los involucrados en la pasión y muerte de Jesús, Poncio Pilato, Judas, los Judíos, e incluso Jesús, obraron de acuerdo con el plan predeterminado de dios; todo lo que hicieron fue predestinado [o planificado con anticipación]. Ninguno de ellos pudo haber hecho lo contrario. En otras palabras, no estaban actuando libremente y, por lo tanto, no podían ser considerados, de ninguna manera, moralmente responsables por sus acciones. Entre las condiciones necesarias para determinar la responsabilidad moral, o culpabilidad penal de un individuo, se encuentra la posibilidad de alternativas. A esto se le denomina El Principio de Posibilidades Alternativas como lo describe el filósofo Carl Ginet en su artículo En Defensa del Principio de Posibilidades Alternativas. El principio es definido de la siguiente manera:  "Una persona X es moralmente responsable por un evento P solo si es el caso que X podría haber hecho que P no suceda utilizando cualquier medio que X conocía o debería haber conocido a tiempo para así hacerlo."

Ahora, consideremos pues como la persona—o personas—X, en el marco del Principio de Posibilidades Alternativas, a todos los involucrados en la pasión y muerte de Jesús y consideremos como el hecho o evento P a la pasión y muerte de Jesús. El principio de Posibilidades Alternativas se aplicaría en este caso de la siguiente manera: Los involucrados en la pasión y muerte de Jesús serían moralmente responsables por la pasión y muerte de Jesús sólo si es que tales individuos podrían haber evitado tal hecho. Ahora la pregunta que podemos hacernos es la siguiente: ¿Había a disposición de los involucrados en la pasión y muerte de Jesús algún medio o forma para evitar tal evento, el cual haya sido de su conocimiento  con suficiente antelación? La respuesta es NO. ¿Por qué? Porque dios los había juntado a todos para actuar de acuerdo con su "plan predestinado y su previo conocimiento" y como ya hemos visto (Daniel 11:36) lo que sea que dios predetermina, eso DEBE suceder—no hay escapatoria. Pero, como era de esperarse y a pesar de esto, el Nuevo Testamento quiere estar en misa y tocar la campana a la vez. Por una parte declara que los involucrados en la pasión y muerte de Jesús actuaron de acuerdo con el "plan predestinado y previo conocimiento de dios"—es decir, lo que dios había predestinado, debería suceder. Po otra parte, el Nuevo Testamento también adscribe culpabilidad a estas personas—una de las tantas contradicciones entre lo que dios ordena en una parte y desautoriza o contradice en otra; veamos por ejemplo Juan 19:11 donde Jesús le dice a Poncio Pilato que "Ninguna autoridad tendrías sobre mí si no se te hubiera dado de arriba; por eso el que me entregó a ti tiene mayor pecado." En Lucas 23:34, Jesús ya crucificado alcanza a decir, una vez más, contradiciendo el supuesto plan predestinado de  dios, "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen." Y 1 de Tesalonicenses 1:14-16 asegura que la ira de dios descenderá sobre los judíos porque estos "mataron al Señor Jesús."  Aun así  algunos creyentes cándidamente aseveran que la biblia no tiene contradicciones. Bueno, a las pruebas me remito.
En esta Semana Santa traigo buenas nuevas y buenos deseos a una tradición que por  generaciones ha estado enlodada en indecisión con respecto a qué hacer: ¿Agradecer a dios por matarse a sí mismo y luego resucitar? O ¿Echarle la culpa a los judíos por matar a Jesús a sabiendas que sólo hacían lo que dios ya había planeado con mucha anticipación?—este último punto no tiene nada de irónico ni risible si consideramos que,  históricamente, una de las acusaciones contra los judíos, y la sine qua non del anti-semitismo, ha sido precisamente la constante acusación, que desde el púlpito han hecho los cristianos en contra de los judíos, acusarlos de haber matado a Jesús. Bueno, creo haber demostrado utilizando la biblia y una pizca de sentido común que el único responsable de la muerte de Jesús es dios. Ergo, disfruten esta Semana Santa como un tiempo para pasar con la familia y reflexionar acerca de tantas cosas como les sea posible. ¡PAZ!

(Wilter Pérez Barrera)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Libros: El gallo gallina

El gallo gallina La novela de Oswaldo Reynoso “El gallo gallina”, editada por una editorial peruana que ha tenido a bien transcribirla de un original publicado a mimeógrafo, según palabras del autor, hace más de cinco décadas, es una verdadera muestra de ingenio, por ser un compendio de sucesos narrados en distintos tiempos y estilos literarios. Una “gallo gallina” es un gallo de pelea que se asemeja a una gallina en apariencia; con esta peculiaridad, engaña a su rival, a quien después de haber confundido y al punto de alterarle las hormonas, logra vencerlo. El de esta historia, por la trama y su mismo nombre, “Civilísimo”, es un gallo de suma importancia. Tanto su dueño, apegado a su animal al punto de llorar por él y embriagarse al máximo, el adolescente que por desgracia lo hurta, el cocinero que parece haber pactado con el diablo para obtener la receta de una pachamanca sin igual, los inoportunos apristas, los maestros oradores y sobones, los mendigos, y finalmente, el minist

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

Análisis: Yakuruna (novela)

PRESENTACIÓN DE LA OBRA LITERARIA "YAKURUNA" DE MIULER VÁSQUEZ GONZÁLEZ Por: Julio Oliveira Valles GENERALIDADES Los escritores, por lo general narran o impregnan en sus creaciones literarias sus experiencias tempranas, la división de la realidad, sus relaciones familiares, amicales, su contacto con la naturaleza circundante: ríos, lagos, accidentes geográficos, costumbres, comportamientos, lenguaje, etc. Incluyendo sus creencias, formación profesional, actividades laborales, entre otros. Estas creaciones literarias de autores selváticos, según mi punto de vista, se agrupan de la siguiente manera: - Literatura de selva alta - Literatura de ceja de selva y, - Literatura de selva baja o llano amazónico. La obra "Yakuruna" del escritor Miuler Vásquez González, tiene como escenario la selva y el río; se ubica en el segundo grupo, es decir entre escritores de ceja de selva, identificada por la descripción paisajística y uso de expresiones propias del universo vocabular d