Ir al contenido principal

Poema sin título


No me importa nada más,
me bastas.



Las palabras escritas a continuación,
tan solo son despojos de mi ser
que no encontraron otro lugar para impregnarse.

En principio no sé qué decirte,
de tanto pensar no se me ocurre nada.
He buscado mil palabras,
he pasado horas tratando de hacerlo,
y ahora, que aún no sé qué hacer,
preferiría no estar aquí;
pero no deseo salir a ningún lado,
no quiero que nadie me vea.

Con la puerta cerrada,
en este cuarto me siento tan bien...
Me gustaría quedarme aquí para siempre,
no ir a ninguna parte...

Si me vieras, te reirías,
pensarías que no es tan difícil...

Te siento tan cerca y distante.
Tu presencia me hace olvidar,
me comunica con la paz;
y cuando no estás, o no sé de ti,
todo es tan espantoso, tan fuera de sentido.
Ahora ni eso, ni tus palabras.

En estos momentos,
no se qué tanto me sirve saber que vivo.
Si respiro,
si estoy aquí,
qué me importa.

Quisiera entender la dirección de mis actos,
envolverme en múltiples respuestas enrumbadas,
llegar al extremo de mis conclusiones a salvo,
y al final de todo,
saltar al abismo oscuro de mis meditaciones,
perderme en él,
olvidarme de las esperanzas,
no volver a la vida real...

Estos ¿versos? risibles y sin sentido,
forman parte de mi frágil existencia.
Después de todo soy común.
No tengo nada de especial,
no me diferencio de nadie,
no soy diferente.

Imagino mi rostro,
y me burlo de mí mismo.
Todo esto y...
Yo aquí,
pensando en ti,
recordándote...

Estoy loco,
como todo el mundo.

Me refugio en el espacio desnivelado,
en el horizonte intranquilo:
mi cabeza da vueltas y vueltas...
Y sigo pensando,
los recuerdos me atormentan.
¡Basta ya¡

Soy un desperfecto perfecto,
un sueño que vive en un cuerpo material que sin embargo respira y está tibio,
que duerme en las noches, que siente frío, que se emociona.
Soy un sueño, una ilusión mórbida hecha carne.

En tus ojos se podía ver montes inasibles a blanco y negro.
Tus reproches eran melodías que me ponían triste;
tu aliento, un suave aroma que enlutecía la noche;
tus manos, tus pies, tus dientes, todo aquello que estaba en ti,
me anonadaba y me hacía callar,
me obligaban a no pensar en otras cosas.
Realmente, eras indispensable.

Igual ahora,
que no estás,
las puertas de mi minúsculo reflejo,
del ser que me recomienda buscarte,
esas puertas...
esas puertas...
siguen abiertas,
esperan a que yo las atraviese y me encamine en tu búsqueda.

Miro por la ventana tratando de encontrarte en el cielo,
respiro y no le encuentro saludable al aire...

Es de noche, pero no deseo hablar de la luna,
ni de los "crepúsculos inevitables";
nada de eso, sólo voy a pensar en ti.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

Libros: El gallo gallina

El gallo gallina La novela de Oswaldo Reynoso “El gallo gallina”, editada por una editorial peruana que ha tenido a bien transcribirla de un original publicado a mimeógrafo, según palabras del autor, hace más de cinco décadas, es una verdadera muestra de ingenio, por ser un compendio de sucesos narrados en distintos tiempos y estilos literarios. Una “gallo gallina” es un gallo de pelea que se asemeja a una gallina en apariencia; con esta peculiaridad, engaña a su rival, a quien después de haber confundido y al punto de alterarle las hormonas, logra vencerlo. El de esta historia, por la trama y su mismo nombre, “Civilísimo”, es un gallo de suma importancia. Tanto su dueño, apegado a su animal al punto de llorar por él y embriagarse al máximo, el adolescente que por desgracia lo hurta, el cocinero que parece haber pactado con el diablo para obtener la receta de una pachamanca sin igual, los inoportunos apristas, los maestros oradores y sobones, los mendigos, y finalmente, el minist

El abuelo Wilmaco

Hace unos días, en Trazos, mi amigo Reymer y yo celebramos con un six pack de latas la culminación de su novela  El abuelo Wilmaco . Se trata de una historia ilustrada que habla del amor, no solo del que sentía Wilmaco por Romina y su hijo Yaro, también del amor hacia la naturaleza. Conocí a Reymer hace unos años y desde entonces hemos sido muy amigos. No. Mentira. La verdad es que casi no lo veo, pero sí hemos coincidido en varios eventos literarios y, para ser francos, siempre he admirado su determinación y compromiso con la literatura. Cuando me dijo que ya había culminado su proyecto y me envío sus escritos para leerlos, además de sentirme muy feliz de su logro, no dudé un segundo en ser partícipe de su edición y publicación. Y, ergo, he aquí el resultado. El abuelo Wilmaco  resalta a los hombres del campo dedicados al trabajo por un futuro prometedor. Pero la vida es incierta, agradable y nefasta a la vez. Esa es la vida, y Wilmaco, con sus nueve décadas, lo sabe y entiende