I Congreso Nacional de Música Amazónica

La música amazónica, con su diversidad cultural, será el centro de atención en el I Congreso Nacional de Música Amazónica que se realizará los días 25, 26 y 27 de febrero de 2025. Este evento histórico tendrá lugar en el Auditorio de la Escuela de Música de la ESFAP Lorenzo Luján Darjón, ubicada en la ciudad de Iquitos.

El Congreso es organizado por la ESFAP Lorenzo Luján Darjón y el Comité Impulsor del Carnaval Popular de Iquitos, con el respaldo de organizaciones como la Asociación Cultural Miguelina Acosta Cárdenas, la Red Nacional Pro Música del Perú, La Marginal – estudios nororientales y amazónicos, Lupuna Artes Amazónicas y Selva Records. Esta colaboración interdisciplinaria de varias organizaciones vinculadas al patrimonio sonoro amazónico es importante para fomentar la investigación y difusión de la música amazónica en espacios académicos ya que el Congreso reunirá a especialistas, músicos de tradiciones tanto populares como académicas, investigadores, docentes y estudiantes interesados en las diversas manifestaciones de la música amazónica. Con entrada libre para el público, las actividades incluirán ponencias y talleres prácticos que permitirán una interacción directa con los temas tratados.

En esta primera edición, el eje central es “La música en los carnavales amazónicos”, que será explorado desde diferentes enfoques como los estudios desde la historiografía, ciencias sociales, musicología y etnografía. Además, de análisis interdisciplinarios y pedagógicos. Del mismo modo, se abordarán otros temas como la historia de las músicas amazónicas y sus transformaciones, la música académica en la Amazonía, géneros musicales y sus hibridaciones contemporáneas, las experiencias pedagógicas, los procesos curativos y rituales vinculados a la música, la preservación del patrimonio sonoro amazónico, y más. También, se dictarán talleres prácticos que permitirán una experiencia inmersiva para los participantes. Entre las actividades están la enseñanza de géneros musicales amazónicos con instrumentos tradicionales, la adaptación de música amazónica a instrumentos modernos, la musicalización de poemas de autores amazónicos, entre otros.

Las propuestas para ponencias y talleres se recibirán hasta el 31 de enero de 2025. Los interesados deberán enviar un resumen de 400 palabras, una breve biografía profesional y una descripción de sus trabajos previos al correo oficial: congresomusicaamazonica@gmail.com. Las bases completas y los requisitos están disponibles en los canales oficiales del Congreso y el Comité Impulsor del Carnaval Popular de Iquitos.

Cronograma del Congreso
Publicación de la convocatoria: 30 de diciembre de 2024.
Recepción de propuestas: Del 5 al 31 de enero de 2025.
Revisión de propuestas: Del 3 al 7 de febrero de 2025.
Publicación del programa oficial: 10 de febrero de 2025.
Realización del Congreso: 25, 26 y 27 de febrero de 2025.

Según Percy A. Flores Navarro, músico e investigador tarapotino y coordinador general del evento, este Congreso busca consolidar un espacio de encuentro adecuado para comprender mejor y difundir con rigurosidad la herencia musical de la Amazonía, una región que, pese a su vastedad y riqueza cultural, ha sido relegada en las investigaciones peruanas.

El evento también contempla la publicación de las memorias del Congreso. La fecha de difusión de este material será comunicada posteriormente.

El I Congreso Nacional de Música Amazónica es una oportunidad para acercarse a las tradiciones y expresiones culturales de la extensa región amazónica desde las diversas disciplinas que estudian los fenómenos alrededor del patrimonio musical. Para más información, comuníquese al correo oficial.




Publicar un comentario

0 Comentarios