''Gracias a la vida'', el himno sudamericano

¿Quién podría imaginar que una de las canciones más bellas sería escrita en el cartón de una caja de zapatos? Bueno, Gracias a la vida fue escrita allí, y en la parte trasera de la Galería de Artes Naira en La paz, Bolivia, en total precariedad.



Percy Aleksander Flores Navarro (músico e investigador). He publicado un artículo de análisis musical y lírico sobre la canción Gracias a la vida de Violeta Parra, y desde ahí decidí extraer algunos pasajes fundamentales para entender un poco del vasto significado que esta canción tiene para los habitantes de nuestro continente sudamericano.

Violeta Parra nació hace más de 100 años en Chile. Es muy difícil catalogarla en un solo oficio, porque su obra es extensa como diversa. Podríamos decir que fue cantautora, recopiladora, pintora, bordadora, actriz y mucho más. Pese a que su vida tuvo un trágico final una tarde del 5 de febrero de 1967, su existencia entera fue una travesía muy dolida.

Definitivamente es una canción de despedida muy irónica, porque se fundamenta en la filosofía mapuche: valora los elementos del cuerpo humano, las emociones y como también agradece el regalo de la existencia misma; cosmovisiones compartidas con muchas otras culturas originarias del continente, si nos ponemos a estudiarlos desde una macro dimensión. Esto es esencia nos une como nación sudamericana, y está en la obra musical de Violeta.

Sobre la música, esta canción lleva una progresión armónica nutrida de las tradiciones andinas y españolas de la colonia, con un ritmo cercano a la Cueca chilena y la Danza Sirilla que al mismo tiempo, ella recopilaba e investigaba. Como característica final de Violeta y el género Nueva canción que impulsó, es el reducido ensamble de instrumentos musicales que utilizó: un charango, una guitarra, un cultrún mapuche y la melancólica voz de una mujer sumida en la depresión.

Esta canción no es para nada sencilla desde el análisis literario, porque contiene mucha interacción de un lenguaje mixto, además de variantes léxico-semánticos, mucha connotación, expresiones coloquiales, fraseología regional, formas literarias y más.

Para finalizar, esta pieza musical fue grabada hace más de 50 años junto a sus hijos y un músico invitado, y es tan actual como vieja.

El análisis completo se encuentra de modo gratuito en:

https://www.researchgate.net/profile/Aleksander_Flores y https://pucp.academia.edu/AleksanderFlores


Publicar un comentario

0 Comentarios