Ir al contenido principal

De lo que me sucedió por el mal servicio de telefonía que hay en Tarapoto


Crónica:

De lo que me sucedió
por el mal servicio de
telefonía que hay en
Tarapoto

Escribe: Miuler Vásquez

El servicio de internet de una conocida empresa que opera en Tarapoto, es el peor servicio del mundo; sin embargo, otro es el discurso que usan para venderte: te ofrecen servicios adicionales, cuyos beneficios parecen ser innumerables.
Me ofrecieron internet de 4 megas, hace muchos meses atrás, pero no recuerdo una sola vez que la transferencia de archivos haya superado los 100 KB. Es decir, una estafa total.
Cuando uno hace un reclamo, debe llamar por lo menos unas cien veces para ser escuchado. Y cien personas diferentes, todas amables, te solucionan los problemas en las próximas 48 horas, pero no se sabe a partir de qué día. Enseguida de estos trámites vía teléfono, debes ir a la oficina donde operan y hacer una enorme cola, firmar documentos, etc., para finalmente tener acceso a las últimas 48 horas finales de solución de tu problema.
En afanes de reclamos, justamente, andaba yo esta mañana. Y he aquí la impresionante historia que me sucedió.
Debía entregar esta página cultural al diario voces, por tanto, dado a que no tengo internet, me fui a la casa de un amigo, apresurado, para usar el suyo. En el trayecto, avancé raudo por entre unas calles concurridas, hasta dar con un grupo de policías a quienes no pude justificar el no uso de mi casco. Luego recibí una llamada urgente para recoger una encomienda. Fui. En ese lugar extravié mis documentos, incluyendo dinero. Cuando fui conciente de esta gran pérdida, di la vuelta en mi motocicleta, a toda velocidad; pero la llanta trasera resbaló y caí, felizmente en un charco y no en el concreto. Así, sucio, fui a recuperar mis documentos, en el mismo lugar donde pensaba iba a encontrarlos.
Por todos estos sucesos, decidí volver a casa, para cambiarme, descansar, olvidar; sin embargo, de pronto empezó a llover torrencialmente. Avanzaba, y la lluvia caía cada vez más fuerte. Me mojé todo.
 La empresa de telefonía tiene toda la culpa, por brindar un servicio de mierda, iba pensando. Después, como un loco, empecé a reír. Es más, expuse mi pecho a la lluvia, qué diablos, ¡estaba vivo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

Jerga: Cutra

Es uno de tantos términos del lenguaje vulgar aún no aceptado por la Academia de la Lengua Española de nuestro país, pero usado por todos los peruanos, cuyo significado está contextualizado con el soborno y vueltos de sobrecostos en el submundo de la corrupción. Me arriesgo a opinar que el origen de este término está en la preposición contra, que semánticamente, denota oposición y contrariedad. A mediados del siglo pasado, en que se originó esta jerga, los  facinerosos que cometían  este tipo de delitos económicos, eran conscientes  de que estaban actuando en contra de la ley. "Hagamos la contra". Supongo que para "esconder" la fechoría y no sentirse acusados por esta palabra, simplistamente, derivaron el término de contra a cutra. Así la preposición contra dio origen al sustantivo cutra que sometido a la acción toma categoría de verbo: cutrear. Actualmente, sigue siendo conjugado en las tres personas gramaticales, en singular y en plural.    (  Lucio Córdova Mezo

Libros: El gallo gallina

El gallo gallina La novela de Oswaldo Reynoso “El gallo gallina”, editada por una editorial peruana que ha tenido a bien transcribirla de un original publicado a mimeógrafo, según palabras del autor, hace más de cinco décadas, es una verdadera muestra de ingenio, por ser un compendio de sucesos narrados en distintos tiempos y estilos literarios. Una “gallo gallina” es un gallo de pelea que se asemeja a una gallina en apariencia; con esta peculiaridad, engaña a su rival, a quien después de haber confundido y al punto de alterarle las hormonas, logra vencerlo. El de esta historia, por la trama y su mismo nombre, “Civilísimo”, es un gallo de suma importancia. Tanto su dueño, apegado a su animal al punto de llorar por él y embriagarse al máximo, el adolescente que por desgracia lo hurta, el cocinero que parece haber pactado con el diablo para obtener la receta de una pachamanca sin igual, los inoportunos apristas, los maestros oradores y sobones, los mendigos, y finalmente, el minist