Ir al contenido principal

Publicaciones: Coto Boa



Escribe: Alberto Vela Muñoz

Los relatos expuestos en el presente texto “Coto Boa”, de Armando Ayarza Uyaco (Iquitos), además del lenguaje divertido y sencillo, están matizados con expresiones propias del hombre ribereño o nato del bosque, como en el caso de “Tigre negro”, donde el personaje reta a la fiera, le habla y logra amainar y vencerle. Aquí la leyenda y la historia se funden logrando mostrarnos la cultura del aguerrido pueblo jíbaro que siempre ha vivido en una extraordinaria armonía con la naturaleza.
En el relato “Coto boa” encontramos a una gigantesca y monstruosa serpiente de dos cabezas que emite el sonido gutural del coto mono, con el fin de mimetizarse, tender una trampa, atraer con facilidad a sus presas.
Aquí también se ocupa del prehistórico “Sachamama” más conocida como “la madre del monte”, no solo como temible fiera con poderes sobrenaturales, sino sobre todo, como una de las mejores guardianes del bosque ante la ambición y actitud depredadora del hombre occidental.
En el relato “Pelejo” trata de emular el comportamiento pacífico del hombre del bosque, que vive en paz y armonía con la naturaleza, pero que puede convertirse en temible Yanapuma cuando alguien trata de vulnerar su espacio territorial o destruir sus recursos naturales.
Finalmente en “El canto del amor” donde se combina lo real con lo imaginario, la razón con el sentimiento, el conocimiento empírico con el conocimiento científico. Aquí actúan los espíritus de los animales, de las plantas invocados por el respetado Chaman, el mismo que se ha formado bajo estrictas dietas e ícaros, proceso que le ha dado el poder para curar daños y enfermedades maléficas, pero también un extraordinario don para hacer regresar al ser amado por más lejos que se encuentre, como es el caso de Neitza, la mujer awajun, que regresa a los brazos de su amado gracias al Canto del amor.
En fin, les invito a recorrer este mundo mágico y mítico a través de una minuciosa lectura de los fascinante relatos de Coto Boa, y no solo recrearnos con el arte de la literatura, sino crearnos una conciencia que los bosques están habitados, hace miles de años, por hombres que respetan la naturaleza y saben convivir con ella. //

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jerga: Cutra

Es uno de tantos términos del lenguaje vulgar aún no aceptado por la Academia de la Lengua Española de nuestro país, pero usado por todos los peruanos, cuyo significado está contextualizado con el soborno y vueltos de sobrecostos en el submundo de la corrupción. Me arriesgo a opinar que el origen de este término está en la preposición contra, que semánticamente, denota oposición y contrariedad. A mediados del siglo pasado, en que se originó esta jerga, los  facinerosos que cometían  este tipo de delitos económicos, eran conscientes  de que estaban actuando en contra de la ley. "Hagamos la contra". Supongo que para "esconder" la fechoría y no sentirse acusados por esta palabra, simplistamente, derivaron el término de contra a cutra. Así la preposición contra dio origen al sustantivo cutra que sometido a la acción toma categoría de verbo: cutrear. Actualmente, sigue siendo conjugado en las tres personas gramaticales, en singular y en plural.    (  Lucio Córdova Mezo

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

El abuelo Wilmaco

Hace unos días, en Trazos, mi amigo Reymer y yo celebramos con un six pack de latas la culminación de su novela  El abuelo Wilmaco . Se trata de una historia ilustrada que habla del amor, no solo del que sentía Wilmaco por Romina y su hijo Yaro, también del amor hacia la naturaleza. Conocí a Reymer hace unos años y desde entonces hemos sido muy amigos. No. Mentira. La verdad es que casi no lo veo, pero sí hemos coincidido en varios eventos literarios y, para ser francos, siempre he admirado su determinación y compromiso con la literatura. Cuando me dijo que ya había culminado su proyecto y me envío sus escritos para leerlos, además de sentirme muy feliz de su logro, no dudé un segundo en ser partícipe de su edición y publicación. Y, ergo, he aquí el resultado. El abuelo Wilmaco  resalta a los hombres del campo dedicados al trabajo por un futuro prometedor. Pero la vida es incierta, agradable y nefasta a la vez. Esa es la vida, y Wilmaco, con sus nueve décadas, lo sabe y entiende