Ir al contenido principal

Versos

 
 


Catarsis

Veo mi crucifijo; 
mas no logro mirar las monedas que hay en mis manos...
 Contemplo el cielo y veo en él
una constelación de sus mejores estrellas,
y entonces un frío viento me rodea el cuerpo.

Me coloco un anillo
 y caigo en cuenta de que me lo puse al revés; 
 de pronto veo en él, el reflejo del Ángel Rebelde: 
lo veo sonreírme cruelmente.
 
Logro ponerme de pie y lentamente 
doy unos pasos sobre esa fría vereda;
 es ahí que alcanzo a ver la silueta de una llave,
 sobre un pequeño charco de sangre.
Sin perder tiempo la cojo y me dirijo hacia la puerta, 
la misma que misteriosamente se aparece frente a mí.
  La palpo y esta sin necesidad de llave alguna, se abre.

No puedo creer lo que veo.
¡Tanta monstruosidad en un lugar tan pequeño y a la vez  /tan inmenso! 
Reflexiono y me doy cuenta 
de que ingresé a la casa equivocada;
 una casa de la cual quizá sea muy difícil salir. 
Pero sé que alguien murió por mí,
 y me dejó esa llave sobre su sangre derramada, 
para yo poder abrir la puerta correcta.


Junto a ti

Amaneció y como siempre
te pude contemplar en mis sueños
siempre hermosa, siempre bella
casi inalcanzable, para este pobre hombre de cobre
que no hace más que escribir para ti

Sé que en tu corazón no existe
ni siquiera el recuerdo de este sentir...

La verdad es que solo existes en mis sueños
y que estás vigente en ellos

Me dormiré por última vez
y de favor te pido
no permitas que despierte

Quiero entrar en tu mundo y quedarme en él
para siempre, junto a ti.


Escribe: Anthonny Vásquez Yuyarima

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

Libros: El gallo gallina

El gallo gallina La novela de Oswaldo Reynoso “El gallo gallina”, editada por una editorial peruana que ha tenido a bien transcribirla de un original publicado a mimeógrafo, según palabras del autor, hace más de cinco décadas, es una verdadera muestra de ingenio, por ser un compendio de sucesos narrados en distintos tiempos y estilos literarios. Una “gallo gallina” es un gallo de pelea que se asemeja a una gallina en apariencia; con esta peculiaridad, engaña a su rival, a quien después de haber confundido y al punto de alterarle las hormonas, logra vencerlo. El de esta historia, por la trama y su mismo nombre, “Civilísimo”, es un gallo de suma importancia. Tanto su dueño, apegado a su animal al punto de llorar por él y embriagarse al máximo, el adolescente que por desgracia lo hurta, el cocinero que parece haber pactado con el diablo para obtener la receta de una pachamanca sin igual, los inoportunos apristas, los maestros oradores y sobones, los mendigos, y finalmente, el minist

El abuelo Wilmaco

Hace unos días, en Trazos, mi amigo Reymer y yo celebramos con un six pack de latas la culminación de su novela  El abuelo Wilmaco . Se trata de una historia ilustrada que habla del amor, no solo del que sentía Wilmaco por Romina y su hijo Yaro, también del amor hacia la naturaleza. Conocí a Reymer hace unos años y desde entonces hemos sido muy amigos. No. Mentira. La verdad es que casi no lo veo, pero sí hemos coincidido en varios eventos literarios y, para ser francos, siempre he admirado su determinación y compromiso con la literatura. Cuando me dijo que ya había culminado su proyecto y me envío sus escritos para leerlos, además de sentirme muy feliz de su logro, no dudé un segundo en ser partícipe de su edición y publicación. Y, ergo, he aquí el resultado. El abuelo Wilmaco  resalta a los hombres del campo dedicados al trabajo por un futuro prometedor. Pero la vida es incierta, agradable y nefasta a la vez. Esa es la vida, y Wilmaco, con sus nueve décadas, lo sabe y entiende