Ir al contenido principal

Apuntes / Ensayos

 
 

La conciencia social en el Perú
Daphne Viena Oliveira

Conciencia del latín cum scienfía (con conocimient), se define  como el conocimiento que el sujeto sabe de sí mismo y de su entorno. Es decir, el entendimiento que el ser humano tiene de su propia existencia lo cual  le posibilita  enjuiciar sus acciones entre buenas y malas. Entonces, para tener conciencia se necesita de una inteligencia que juzgue, y un conocimiento previo que sea la base en que se apoya este juicio moral. 

Tener conciencia social es estar conciente de lo que sucede con las personas que viven en la comunidad y cómo el entorno puede beneficiarlas o perjudicarlas. Esto posibilita diferenciar lo que es bueno de lo que es malo para una comunidad. Al realizar correctamente esta función  mental se estará ejecutando acertadamente el instinto de protección. La racionalización del ser humano le permite poseer la capacidad cooperativa logrando de esta manera desarrollar una  inteligencia social.

El instinto de protección es el resultado de una función mental que poseen todos los seres humanos que no se encuentran en un estado patológico de ninguna índole que pueda impedirles diferenciar lo bueno de lo malo; sin embargo, nuestros gobernantes han demostrado a través de los años no haberse dado cuenta de ello y han caído en un proceso de errores constantes que desdicen su responsabilidad frente a la nación que le concedió su confianza. 

Hechos como la entrega de  tierras fronterizas a países extranjeros (Colombia, Brasil, Ecuador; a Chile, mar y tierra de nuestro Perú), la entrega en "concesiones" de las tierras y los ríos amazónicos sin consulta a la población, la matanza en las prisiones del Frontón y Lurigancho, la orden de desalojo que provocó la matanza entre peruanos en la localidad de Bagua, los casos de lesa humanidad que fueron ordenados desde palacio con premeditación y alevosía; añadido a esto, la creación sistemática de una cultura corrupta sostenida en las altas esferas del poder, que ahora se practica como una acción común que transgrede las normas de los valores morales de los seres humanos que habitamos en este país; es la herencia no apreciada que muestra la falta de inteligencia social de los gobiernos en toda la historia de la república.

Algunas autoridades, organizaciones no gubernamentales, universidades, ministerios, etc. dirán que se han realizado proyectos en los que se han planteado objetivos con metas y con exorbitantes presupuestos para erradicar la pobreza y la desnutrición. Es posible, pero todos sin éxito, sino, ya no existieran niños desnutridos y el aumento de la población alcohólica en todos los niveles, en todos los pueblos de San Martín y en el país; situación alarmante ésta que no está siendo considerada como un problema que impide la producción intelectual con sabiduría y conciencia social, es posible también que este hecho sea el causante de que no se formen líderes con visiones originarias para solucionar los problemas sociales del país. //

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

Libros: El gallo gallina

El gallo gallina La novela de Oswaldo Reynoso “El gallo gallina”, editada por una editorial peruana que ha tenido a bien transcribirla de un original publicado a mimeógrafo, según palabras del autor, hace más de cinco décadas, es una verdadera muestra de ingenio, por ser un compendio de sucesos narrados en distintos tiempos y estilos literarios. Una “gallo gallina” es un gallo de pelea que se asemeja a una gallina en apariencia; con esta peculiaridad, engaña a su rival, a quien después de haber confundido y al punto de alterarle las hormonas, logra vencerlo. El de esta historia, por la trama y su mismo nombre, “Civilísimo”, es un gallo de suma importancia. Tanto su dueño, apegado a su animal al punto de llorar por él y embriagarse al máximo, el adolescente que por desgracia lo hurta, el cocinero que parece haber pactado con el diablo para obtener la receta de una pachamanca sin igual, los inoportunos apristas, los maestros oradores y sobones, los mendigos, y finalmente, el minist

El abuelo Wilmaco

Hace unos días, en Trazos, mi amigo Reymer y yo celebramos con un six pack de latas la culminación de su novela  El abuelo Wilmaco . Se trata de una historia ilustrada que habla del amor, no solo del que sentía Wilmaco por Romina y su hijo Yaro, también del amor hacia la naturaleza. Conocí a Reymer hace unos años y desde entonces hemos sido muy amigos. No. Mentira. La verdad es que casi no lo veo, pero sí hemos coincidido en varios eventos literarios y, para ser francos, siempre he admirado su determinación y compromiso con la literatura. Cuando me dijo que ya había culminado su proyecto y me envío sus escritos para leerlos, además de sentirme muy feliz de su logro, no dudé un segundo en ser partícipe de su edición y publicación. Y, ergo, he aquí el resultado. El abuelo Wilmaco  resalta a los hombres del campo dedicados al trabajo por un futuro prometedor. Pero la vida es incierta, agradable y nefasta a la vez. Esa es la vida, y Wilmaco, con sus nueve décadas, lo sabe y entiende