Ir al contenido principal

Ionósfera (9)


 
 


Gustavo Cerati: ¡Te veré volver!

15 de mayo del 2010, un momento trágico para la música latina, y es que esta fecha marcaría el inicio de un estado de coma del gran músico, poeta y productor Gustavo Cerati; trance prolongado en el que persiste hasta nuestros días. El argentino se encontraba en Caracas, Venezuela, promocionando su último y reciente disco solista "Fuerza Natural"; sin embargo, al culminar su show en el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar se desvaneció a causa de una reducción del flujo sanguíneo en el cerebro, estado neurológico que lo tiene postrado en la cama de una clínica de su país desde hace 3 años.

Haciendo una retrospectiva en la carrera musical de Cerati,  es inevitable mencionar a la banda que lo dio a conocer: "Soda Stereo". Juntos, Charly Alberti, Héctor Zeta Bosio y Cerati, revolucionaron el rock en nuestro idioma en la década de los 80' con su álbum debut de 1984 llamado también Soda Stereo, producido por el mítico  Federico Moura (líder de Virus). En él emplearon una mezcla de rock ligero con pop, e influenciados por bandas británicas como "The Police" y "The Cure", lograron llamar la atención en muchos países. Desde entonces Soda Stereo se elevó a la cúspide de la popularidad. Giras, premiaciones y reconocimientos les caían a montones, pero la carrera solista de Cerati ya se veía reflejada con la publicación del álbum "Amor Amarillo", en el año 1993; trabajo que fue muy aplaudido y bien acogido por el público a pesar de no estar bajo el nombre de su banda; ya el autor veía como su carrera solista empezaba a dar frutos. En 1997 la banda decide dar un paso al costado para continuar proyectos personales, inician entonces la gira de despedida que culminaría con un lleno total en el estadio Monumental del Club Atlético River Plate en Buenos Aires – Argentina, sellándola con una frase eterna: "Gracias Totales".

Ya en 1999, Cerati edita en solitario su álbum "Bocanada" que incluía "Raíz", un tema con piezas electrónicas y sonidos andinos, casi homónimo de "Cuando pase el temblor". En el 2001 graba un disco en vivo titulado "11 Episodios Sinfónicos", con versiones distintas a su trabajo en solitario como en Soda Stereo. Para el 2002 editaría "Siempre es hoy"; este disco traería temas que se convertirían ya en pilares para sus futuros trabajos discográficos. Cuatro años más tarde nos deleitaría con "Ahí Vamos", increíble disco compuesto por 13 temas.

En 2009 se edita "Fuerza Natural", producción que en el 2010 ganó premios  Grammy como Mejor Álbum de Rock; además,  "Deja Vu", el primer sencillo de difusión de "Fuerza Natural" es premiado como Mejor Tema de Rock. Cabe añadir que, hasta estos días, se han reportado indicios positivos sobre el estado actual de Cerati. Su madre, familiares, amigos y fanáticos están al tanto de Gustavo. Otra novedad fue la incursión en el ambiente musical de su Hijo Benito Cerati, con su banda "Zero Kill" y el tema "Automática Lunática".

Para todos los que simpatizamos con su arte, ya sea en la etapa con Soda Stereo o solista, solo lo "esperamos volver"…frase que menciona  en aquella obra maestra "En La ciudad De La Furia"…Fuerza Cerati! 

// M.D.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

Libros: El gallo gallina

El gallo gallina La novela de Oswaldo Reynoso “El gallo gallina”, editada por una editorial peruana que ha tenido a bien transcribirla de un original publicado a mimeógrafo, según palabras del autor, hace más de cinco décadas, es una verdadera muestra de ingenio, por ser un compendio de sucesos narrados en distintos tiempos y estilos literarios. Una “gallo gallina” es un gallo de pelea que se asemeja a una gallina en apariencia; con esta peculiaridad, engaña a su rival, a quien después de haber confundido y al punto de alterarle las hormonas, logra vencerlo. El de esta historia, por la trama y su mismo nombre, “Civilísimo”, es un gallo de suma importancia. Tanto su dueño, apegado a su animal al punto de llorar por él y embriagarse al máximo, el adolescente que por desgracia lo hurta, el cocinero que parece haber pactado con el diablo para obtener la receta de una pachamanca sin igual, los inoportunos apristas, los maestros oradores y sobones, los mendigos, y finalmente, el minist

El abuelo Wilmaco

Hace unos días, en Trazos, mi amigo Reymer y yo celebramos con un six pack de latas la culminación de su novela  El abuelo Wilmaco . Se trata de una historia ilustrada que habla del amor, no solo del que sentía Wilmaco por Romina y su hijo Yaro, también del amor hacia la naturaleza. Conocí a Reymer hace unos años y desde entonces hemos sido muy amigos. No. Mentira. La verdad es que casi no lo veo, pero sí hemos coincidido en varios eventos literarios y, para ser francos, siempre he admirado su determinación y compromiso con la literatura. Cuando me dijo que ya había culminado su proyecto y me envío sus escritos para leerlos, además de sentirme muy feliz de su logro, no dudé un segundo en ser partícipe de su edición y publicación. Y, ergo, he aquí el resultado. El abuelo Wilmaco  resalta a los hombres del campo dedicados al trabajo por un futuro prometedor. Pero la vida es incierta, agradable y nefasta a la vez. Esa es la vida, y Wilmaco, con sus nueve décadas, lo sabe y entiende