Ir al contenido principal

Ionosfera (1)


Hendrix: Un paseo por el inframundo

Hablar de este universo llamado Rock and Roll es orbitar en un mundo de historias, anécdotas, mitos y muertes prematuras causales o accidentales; en el caso de Jimi Hendrix la muerte ya le tenía reservado un cupo en el "Olimpo". Cantante y compositor, es citado frecuentemente como el más grande guitarrista en la historia del rock, considerado uno de los innovadores más grandes e influyentes en una cantidad de géneros. 

Hendrix nació el 27 de noviembre de 1942 en Seattle - Washington (Estados Unidos), lugar de nacimiento de otro genio, Kurt Cobain; en 1966 formó su primer grupo, "Jimmy James and the Blue Flames", luego pasó a formar el trío "The Jimi Hendrix Experience" integrado por el baterista Mitch Mitchell y el bajista Noel Redding, causando furor en Europa y éxito internacional. Como no todo dura para siempre, el grupo se separó por peleas entre ambos, en 1969, año en que se llevó a cabo el festival de Woodstock, el evento musical que marcó a fuego el movimiento hippie y toda esa generación; Hendrix se presentó en este evento con su último grupo llamado "Gipsy Sun and Rainbows" causando éxtasis en masas al tocar la guitarra eléctrica como nadie nunca lo había hecho, llegando a tocar inclusive con los dientes y tras la espalda.

En una noche de juerga en Londres el 18 de setiembre de 1970, Hendrix fallece en su apartamento tras ahogarse con su vómito luego de beber una mezcla de alcohol con somníferos, tenía solo 27 años, se apagaba el fuego del músico que sacudió toda una generación. Lamentablemente su muerte sobrevino cuando se encontraba en pleno ascenso artístico y cortó una carrera prodigiosa. Nació entonces el mito del mejor guitarrista de todos los tiempos e inmortalizando temas como: "Voodoo Child", "Foxy Lady", "Little Wing" y la no menos conocida "Purple Haze".

Como para no quedarnos con la miel entre los labios, desde el 5 de marzo ya está disponible "People, Hell & Angels", un nuevo disco póstumo e inédito de Jimi Hendrix editado a través de Legacy Recordings; en estas doce canciones está lo mejor de este gran músico y es especial ya que después de este álbum de estudio, no "habrá más", aseguró el ingeniero y productor Eddie Kramer quien ya en su momento trabajó también con grupos como "Yes", "Led Zeppelin" y "Rolling Stones", además se encargó del sonido de muchos conciertos del músico, incluido su legendario paso por Woodstock.

Kramer se encargó de la selección de los temas junto a Janie Hendrix, hermana del músico, las composiciones grabadas datan de entre los años 1968 y 1970. 
Tracklist de "People, Hell & Angels":

Earth Blues, Somewhere, Hear My Train A Coming, Bleeding Heart, Let Me Move You, Izabella, Easy Blues, Crash Landing, Inside Out, Hey Gypsy Boy, Mojo Man, Villanova Junction Blues.

"Somewhere", es un tema que ya fue dado a conocer y causó sensación en las redes sociales convirtiéndose en tema del momento.

El compositor estadounidense forma parte del "Club de los 27", al igual que Brian Jones (fundador de los Rolling Stones), Janis Joplin, Jim Morrison, Kurt Cobain y Amy Winehouse. En breves palabras, Hendrix convirtió la guitarra eléctrica en una prolongación de su alma.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

Libros: El gallo gallina

El gallo gallina La novela de Oswaldo Reynoso “El gallo gallina”, editada por una editorial peruana que ha tenido a bien transcribirla de un original publicado a mimeógrafo, según palabras del autor, hace más de cinco décadas, es una verdadera muestra de ingenio, por ser un compendio de sucesos narrados en distintos tiempos y estilos literarios. Una “gallo gallina” es un gallo de pelea que se asemeja a una gallina en apariencia; con esta peculiaridad, engaña a su rival, a quien después de haber confundido y al punto de alterarle las hormonas, logra vencerlo. El de esta historia, por la trama y su mismo nombre, “Civilísimo”, es un gallo de suma importancia. Tanto su dueño, apegado a su animal al punto de llorar por él y embriagarse al máximo, el adolescente que por desgracia lo hurta, el cocinero que parece haber pactado con el diablo para obtener la receta de una pachamanca sin igual, los inoportunos apristas, los maestros oradores y sobones, los mendigos, y finalmente, el minist

El abuelo Wilmaco

Hace unos días, en Trazos, mi amigo Reymer y yo celebramos con un six pack de latas la culminación de su novela  El abuelo Wilmaco . Se trata de una historia ilustrada que habla del amor, no solo del que sentía Wilmaco por Romina y su hijo Yaro, también del amor hacia la naturaleza. Conocí a Reymer hace unos años y desde entonces hemos sido muy amigos. No. Mentira. La verdad es que casi no lo veo, pero sí hemos coincidido en varios eventos literarios y, para ser francos, siempre he admirado su determinación y compromiso con la literatura. Cuando me dijo que ya había culminado su proyecto y me envío sus escritos para leerlos, además de sentirme muy feliz de su logro, no dudé un segundo en ser partícipe de su edición y publicación. Y, ergo, he aquí el resultado. El abuelo Wilmaco  resalta a los hombres del campo dedicados al trabajo por un futuro prometedor. Pero la vida es incierta, agradable y nefasta a la vez. Esa es la vida, y Wilmaco, con sus nueve décadas, lo sabe y entiende