José María Arguedas
Peruano ilustre: José María Arguedas
José María Arguedas:
En lo que va, se perfila como el más alto exponente del indigenismo en nuestra literatura.
No fue indio, pero nació, creció y vivió con ellos ―huérfano de madre desde los tres años―, siendo el quechua su lengua materna hasta los ocho años en que comienza su educación en castellano. Por ello, se consagra desde sus inicios al cultivo de la temática andina. Se sumerge en el mundo indígena, no con la mentalidad fría y analítica del científico, sino con el sentimiento cálido del artista. Se nutrió de sus tradiciones, de su folclore, de su arte antiguo y popular; sus penas e inquietudes, sus ideales y esperanzas penetran más profundamente que Ciro Alegría, en la dimensión humana, en la entraña misma del pueblo quechua. Así lo vemos en su fuerza y ternura de sus primeros cuentos "Agua".
Por su militancia política fue perseguido y conoció la prisión, de cuyas experiencias surgieron las páginas de la novela "El Sexto", ambientada en ese penal.
En la novela "Los ríos profundos", para muchos su mejor logro, muestra las costumbres y tradiciones, mitos y poesía, las injusticias y vejámenes que sufren, y las rebeliones de que es capaz el sur de su amado pueblo indio.
DATOS
- Nació en Andahuaylas. Huérfano a temprana edad. Viajó por Ayacucho, Abancay, Puno, Arequipa, con su padre que era Juez.
- Estudió literatura en San Marcos.
- Sufrió prisión política debido a protestas estudiantiles.
- Fue docente en el Cuzco: Colegio Mateo Pumacahua.
- Optó el título de Bachiller en la Universidad San Antonio Abad.
- Laboró en el Ministerio de Educación: sección Folklore y Artes populares.
- Optó el grado de Doctor en Antropología en la Universidad Nacional de San Marcos con la tesis "Las comunidades de España en el Perú".
- Fue Director de la Casa de la Cultura (1963).
- Laboró como catedrático en la Universidad Nacional Agraria.
- Se autoeliminó de un balazo después de sufrir desesperadas crisis nerviosas en las oficinas de la Universidad Agraria (1969) //
OBRAS
"Agua", "Yawar fiesta", "Los ríos profundos", "El sexto", "La agonía de Rasu Ñiti", "Todas las sangres", "El Zorro de arriba y el Zorro de abajo" (póstuma y autobiográfica)
ANÁLISIS DE SU OBRA
El cuento "La agonía de Rasu Ñiti", es una obra maestra llena de símbolos y maravilla de fuerza mítica. Con el ritual danzante se cumple la creencia de la sucesión humana para la inmortalidad.
Todas las sangres. En 1965 apareció esta su novela, considerada como la más ambiciosa. En ella intenta una imagen artística de todo el Perú. Incluye sus diversas etnias y clases sociales, con sus múltiples problemas y luchas políticas, así como sus diversos conflictos espirituales. A lo largo de sus vivencias y experiencias, el niño de la aldea que fue, ha ido abriéndose a los problemas de su pueblo de todas las sangres, que con amplia visión Cáceres Chaupín (1) ha observado, estableciendo la conexión de sus temas con la evolución de la sociedad.
En sí, el tema central de "Todas las sangres" es la desaparición de las comunidades indígenas; la aguda desintegración de los terratenientes, por la invasión de los capitalistas con sus millones de la compañías transnacionales que depredan y devoran el medio ambiente.
Desde la "La Casa de la Cultura", junto con Francisco Izquierdo Ríos logró un valioso aporte a la literatura y al folklore nacional publicando Mitos, cuentos y leyendas de la costa, sierra y selva en la que colaboraron preceptores y folkloristas de todos los ámbitos de la nación.
Su ultima novela "El Zorro de arriba y el Zorro de abajo", obra póstuma publicada en 1971 es como un testamento literario, libro autobiográfico de páginas desgarradoras previas al suicidio.
Después de padecer constantes crisis nerviosas, decidió acabar con su existencia pegándose un balazo frente al espejo en su habitación de la Universidad Agraria.//
Publicar un comentario
0 Comentarios