Ir al contenido principal

Peruano ilustre: César Calvo



El gran poeta César Calvo Soriano (Iquitos, julio de 1940 - Lima, 18 de agosto de 2000), pertenció a la Generación del 60. Fue hijo del pintor loretano César Calvo de Araujo. Hasta el año 1963, desde muy joven, ya habia fundado el diario "Expreso", trabajó como corrector, diagramador y redactor del "El Comercio". En adelante, Calvo editó y colaboró, en otros periódicos, como "La República", y en múltiples revistas, incluyendo "Caretas" y "Gente", no dejando de ser columnista hasta sus últimos días, en el diario "Perú Shimpo". También fue guionista de Panamericana Televisión y, declamador de poemas de César Vallejo por petición de su viuda Georgette Vallejo. 

Calvo grabó Cancionario (1967), una colección de poemas en forma de canciones; de este, más adelante, algunos cantautores y músicos como Chabuca Granda, Raúl Vásquez, Víctor Merino, entre otros, tomaron las letras para interpretarlas. 

Su producción literaria empieza a los 20, con el poemario "Carta para el tiempo", que recibió mención honrosa en el primer Concurso Hispanoamericano de Literatura (1960). Ese mismo año, junto a Javier Heraud, ganó el primer premio del Concurso "El Poeta Joven del Perú" con el poemario "Poemas Bajo Tierra", publicado al año siguiente. Ganó otros premios y publicó otros poemarios, en adelante; pero en 1981 publicó su magistral novela "Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía", que hasta la fecha, según algunos entendidos en el tema, incluyendo a Roger Rumrrill, es un refrente de la literatura amazónica y peruana.

Aturdido por sonidos que no existían para otros, Calvo falleció repentinamente el 18 de agosto del 2000, vísperas de su último ensayo poético "Edipo entre los Inkas", publicado de manera póstuma en tres tomos, por el Congreso de la República del Perú en el 2001.   

(Miuler Vásquez)


Sus obras:
Poemas bajo tierra (1960)
Poemas y canciones, disco grabado con Reynaldo Naranjo y el acompañamiento en guitarra de Carlos Hayre.
Ausencias y retardos (1963)
Cancionario (1967)
El cetro de los jóvenes (1967)
Pedestal para nadie (1975)
Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonia (novela, 1981)
Puerta de Viaje (poemas, con José Pavletich, 1989)
Los lobos aúllan contra Bulgaria (1990)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jerga: Cutra

Es uno de tantos términos del lenguaje vulgar aún no aceptado por la Academia de la Lengua Española de nuestro país, pero usado por todos los peruanos, cuyo significado está contextualizado con el soborno y vueltos de sobrecostos en el submundo de la corrupción. Me arriesgo a opinar que el origen de este término está en la preposición contra, que semánticamente, denota oposición y contrariedad. A mediados del siglo pasado, en que se originó esta jerga, los  facinerosos que cometían  este tipo de delitos económicos, eran conscientes  de que estaban actuando en contra de la ley. "Hagamos la contra". Supongo que para "esconder" la fechoría y no sentirse acusados por esta palabra, simplistamente, derivaron el término de contra a cutra. Así la preposición contra dio origen al sustantivo cutra que sometido a la acción toma categoría de verbo: cutrear. Actualmente, sigue siendo conjugado en las tres personas gramaticales, en singular y en plural.    (  Lucio Córdova Mezo

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

El abuelo Wilmaco

Hace unos días, en Trazos, mi amigo Reymer y yo celebramos con un six pack de latas la culminación de su novela  El abuelo Wilmaco . Se trata de una historia ilustrada que habla del amor, no solo del que sentía Wilmaco por Romina y su hijo Yaro, también del amor hacia la naturaleza. Conocí a Reymer hace unos años y desde entonces hemos sido muy amigos. No. Mentira. La verdad es que casi no lo veo, pero sí hemos coincidido en varios eventos literarios y, para ser francos, siempre he admirado su determinación y compromiso con la literatura. Cuando me dijo que ya había culminado su proyecto y me envío sus escritos para leerlos, además de sentirme muy feliz de su logro, no dudé un segundo en ser partícipe de su edición y publicación. Y, ergo, he aquí el resultado. El abuelo Wilmaco  resalta a los hombres del campo dedicados al trabajo por un futuro prometedor. Pero la vida es incierta, agradable y nefasta a la vez. Esa es la vida, y Wilmaco, con sus nueve décadas, lo sabe y entiende