El II Encuentro de escritores sanmartinenses, realizado el 10 y 11 de
septiembre en la Universidad Nacional de San Martín, culminó satisfactoriamente
con acuerdos que impulsaremos para su cumplimiento. Estuvieron en el evento representantes
de las asociaciones culturales Lupuna – Artes amazónicas, Rezistencia, Hormiga –
Arte y Educación, Luis Hernán Ramírez y Machusacha, así como muchos escritores independientes.
La inauguración del evento estuvo precedida por el FestiWarmi de los compañeros del Centro Cultural Rezistencia, en donde hubo poesía, pasarela de emprendimiento y reconocimiento al trabajo de mujeres como Ethel Linares y Flor de Belén Angulo, que siguen dejando huellas en la región.
Y como no podía ser de otra manera, la inauguración se cerró con la extraordinaria participación del Grupo 2000. Una banda que retorna al escenario musical después de 50 años con la dirección de quien supo rescatar los valiosos aportes del grupo a la música en la Amazonía: Percy Aleksander Flores.
Durante la mañana del 11 hubo un rol de expositores sobre tópicos que atañen a la literatura regional y que nos permitieron identificar aspectos débiles y carencias, con la finalidad de impulsar un nuevo acuerdo que beneficie a los escritores y a la literatura regional. Son los siguientes:
- La poesía sanmartinense, por Ricardo Josadht
- El cuento sanmartinense, por Elsa Angulo y Marden González
- La novela sanmartinense, por Luis Ordoñez
- La literatura femenina sanmartinense, por Connie Philipps
- La literatura infantil sanmartinense, por Daphne Viena Oliveira
- El teatro sanmartinense, por Julio Pareja
- Cosmovisión oral sanmartinense, por Darwin Córdova Vásquez
- Publicación sanmartinense, por Miuler Vásquez González.
- En el tema espacios culturales para la promoción y la difusión del libro amazónico:
Elaboración del calendario regional de actividades culturales septiembre –
diciembre de todas las organizaciones participantes. Con el compromiso de
participar en las actividades que las organizaciones hermanas tengan pendientes
para fortalecer el trabajo colaborativo y nuestra presencia en toda la región.
Quedó como tarea pendiente una reunión en el mes de enero para consolidar el
calendario regional de actividades culturales 2022 de manera articulada con los
representantes de las organizaciones culturales.
Elaboración de un catálogo clasificado, con libros actualizados cada tres
meses, que será entregado a la DRE y a las UGEL para su sugerencia en las
instituciones educativas; difusión del catálogo en las instituciones educativas.
La convocatoria para la inclusión de los libros en el catálogo se planteará con
criterios que deberán cumplir los textos.
- En el tema puntos de distribución de los libros publicados:
Se está coordinando para tener en algunas provincias puntos de distribución
y venta de los libros que se publiquen.
Como acuerdo final, los presentes en el II Encuentro regional de escritores
sanmartinenses respaldamos con nuestras firmas el memorial con nueve puntos de
la propuesta cultural que venimos proponiendo desde el 2012, y que nuevamente ha
sido presentado al Ministerio de Cultura y a algunos políticos de la región, con
la intención de que también los gobiernos locales tomen en cuenta los nueve puntos
de este planteamiento y sean aliados para fortalecer la cultura y el arte en la
región San Martín. Queda pendiente la reunión con nuestros representantes del
Congreso para darle viabilidad a esta propuesta cultural que anhelamos se concrete
con la iniciativa y el compromiso de la sociedad sanmartinense.
Miscelánea
Comentarios
Publicar un comentario