Ir al contenido principal

I Feria del Libro Amazónico: Capital Dark


Perfil del artista 

Capital Dark es una banda de Rock y Metal gótico, formada el 2016 con la intención trunca de ser banda tributo a los finlandeses de HIM.

Tienen producido su primer disco: Sin vida (2019). Han logrado incluir elementos folclóricos a sus canciones, además de compartir escenario con bandas nacionales e internacionales.


Entrevista

Al ser una banda gótica, ¿han notado que hay un número regular de seguidores de esta corriente en Tarapoto? 

Agradezco el espacio brindado a mi banda.

El estilo de Capital Dark es una unión de géneros musicales como el Rock y el Heavy Metal con el feeling gótico, incluso influencias folk; lo dicho anteriormente hace que denominemos a nuestra música como ''sentimiento gótico''. Hemos notado que la corriente musical que nosotros hacemos, ha ido incrementando seguidores, al mismo tiempo esperamos que nuestra música lo siga haciendo, con más personas (dejando claro que no buscamos agradar a todo el mundo) que valoran realmente el sentimiento artístico de lo gótico.


Cuéntame un poco del proceso de la composición de sus canciones. Quisiera saber lo siguiente: ¿Se reparten el trabajo de hacer las letras, la música, los arreglos o lo hacen en conjunto? 

El proceso de composición de las canciones lo inicio yo (Darkmann), porque soy quien escribe las letras y con la ayuda de mi quena busco la melodía adecuada. Elio (Devil) es quien ejecuta las melodías exactas en su guitarra; los arreglos lo trabajamos en conjunto, todos los integrantes. Todos somos un complemento perfecto para Capital Dark.

Sobre la canción Morfina, ¿es una metáfora de alguna obra del género narrativo gótico o es una narración inédita? 

Es una composición inédita. Es la narración de dos seres que viven en una especie de holocausto, y siendo los únicos sobrevivientes no les queda otra alternativa que subsistir juntos, aunque no puedan soportarse el uno al otro, lo cual hace interesante a la canción.

En el Perú, desde los años 80 ya había un fuerte influjo Dark y Gótico, ya sea porque la situación entonces lo hacía ineludible para sentirse identificados con ello. ¿Cómo lo sienten ahora? ¿Es solo música o también la realidad actual les influye en sus canciones? 

A inicios de los años 80 el mundo se vio influenciado por distintas movidas musicales, entre ellos los derivados del Post Punk, como pasó con la música gótica y de la misma manera con el Heavy Metal, estos géneros se posicionaron enormemente en el Perú, lo cual hacía ineludible que la juventud forme parte de ellos. Actualmente, existimos personas que aun somos fieles seguidores a lo que concierne el Heavy Metal y al Goth. Yo (Darkmann) particularmente hago visible en todo momento esto: es mi manera de vestir, mi forma de pensar, mi forma de expresarme, etc.; en otras palabras: soy lo que la música quiere que sea.

¿Piensan incluir letras o sonidos inspirados en la mitología amazónica? Lo digo porque la selva es muy enigmática y amplia en ese campo y muchas veces es disimulada en la música; me refiero a que mucha música inspirada en la selva, bien refleja un júbilo desbordante -que no es del todo cierto- o un terror genérico -que tampoco es del todo preciso. 

Exacto, la Amazonía peruana es muy rica en sus costumbres, creencias y mitos, por lo cual estamos pensando adherir al próximo álbum más letras inspiradas en la mitología amazónica, y algunas leyendas urbanas de Tarapoto. Tomamos como punto de partida nuestra tierra natal, Tarapoto.

Hay bandas en Tarapoto que tienen un nivel de ejecución terso y brillante, ¿creen ustedes que a pesar de todo el esfuerzo que ponen, están siendo realmente considerados por escenarios y eventos más grandes?

No, puesto que la sociedad está acostumbrada a escuchar lo que ya existe, peor aun, música que está de moda. No dan oportunidades a los artistas nuevos y con temas propios. ¿Cuántas bandas que han sido muy buenas han dejado de existir por la falta de apoyo de nuestras autoridades? Asimismo, otro factor son los estereotipos sociales, ya que en mi caso uso maquillaje facial oscuro y en varias oportunidades me dijeron que hago música del diablo, ja, ja, ja... pero, sinceramente mi lírica es más sentimentalista y oscura.

En una banda hay un conjunto de elementos visuales muy importante. ¿La estética de Capital Dark pretende variar o ya lo tienen como algo definido?

La vestimenta es netamente gótica y espero seguir haciendo esto, no me avergüenzo de ser un Metal Goth.

Finalmente, el álbum ''Sin vida'', ¿fue trabajado bajo un concepto en específico o hay varios ideas dentro de él? 

Todas las canciones tienen un concepto básico: el desamor, pero dentro de ellas varía, porque se dirigen a donde ese desamor los lleva. Por ejemplo, las canciones ''Vampiro inmortal'' y ''Llévame'' tratan del desamor pero desde una perspectiva distinta.

Entrevista realizada por Percy Aleksander Flores Navarro.
Junio de 2019.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

Jerga: Cutra

Es uno de tantos términos del lenguaje vulgar aún no aceptado por la Academia de la Lengua Española de nuestro país, pero usado por todos los peruanos, cuyo significado está contextualizado con el soborno y vueltos de sobrecostos en el submundo de la corrupción. Me arriesgo a opinar que el origen de este término está en la preposición contra, que semánticamente, denota oposición y contrariedad. A mediados del siglo pasado, en que se originó esta jerga, los  facinerosos que cometían  este tipo de delitos económicos, eran conscientes  de que estaban actuando en contra de la ley. "Hagamos la contra". Supongo que para "esconder" la fechoría y no sentirse acusados por esta palabra, simplistamente, derivaron el término de contra a cutra. Así la preposición contra dio origen al sustantivo cutra que sometido a la acción toma categoría de verbo: cutrear. Actualmente, sigue siendo conjugado en las tres personas gramaticales, en singular y en plural.    (  Lucio Córdova Mezo

Libros: El gallo gallina

El gallo gallina La novela de Oswaldo Reynoso “El gallo gallina”, editada por una editorial peruana que ha tenido a bien transcribirla de un original publicado a mimeógrafo, según palabras del autor, hace más de cinco décadas, es una verdadera muestra de ingenio, por ser un compendio de sucesos narrados en distintos tiempos y estilos literarios. Una “gallo gallina” es un gallo de pelea que se asemeja a una gallina en apariencia; con esta peculiaridad, engaña a su rival, a quien después de haber confundido y al punto de alterarle las hormonas, logra vencerlo. El de esta historia, por la trama y su mismo nombre, “Civilísimo”, es un gallo de suma importancia. Tanto su dueño, apegado a su animal al punto de llorar por él y embriagarse al máximo, el adolescente que por desgracia lo hurta, el cocinero que parece haber pactado con el diablo para obtener la receta de una pachamanca sin igual, los inoportunos apristas, los maestros oradores y sobones, los mendigos, y finalmente, el minist