Ir al contenido principal

Libros: Yakuruna


YAKURUNA

Escribe: Juan Ochoa López

MIULER VASQUEZ GONZALEZ. EDITORIAL TRAZOS. El acto de internarse en el bosque amazónico y hallar una realidad mágico-religiosa poblada de leyendas, muertes y misterios es una constante desde tiempos del “Sangama” de Hernández. La novela “Yakuruna”, del joven escritor sanmartinense Miuler Vásquez, revive esa predilección por lo que podríamos llamar “infierno quimérico” que es la intrincada selva, donde el escritor obtiene los elementos rituales para narraciones que, en este caso, son verdaderas epopeyas del subconsciente. Miuler, con apasionante énfasis, se mete en el alma oscura de un anciano narrador que ha adquirido poderes sobrenaturales y que cuenta leyendas amazónicas a un muchacho oyente en una sucesión de duelos y mitos, con muchos asesinatos y referencias forestales. El yacuruna, el demonio de las aguas, no es menor, en su descripción literaria que el que Miuler hace del chullachaqui, del Maligno, del yanapuma o de la chicua a lo largo del libro. Pareciera que el propio escritor hubiera bebido la propia corteza alucinógena del ayahuasca en busca de la iluminación retórica con la cual afrontar su dramático relato, que se cae por momentos y que debe ser “la madre” del ayahuasca la lo levanta narrativamente de nuevo. Neruda diría que este texto pareciera ser “una canción desesperada” que el escritor aborda como si fuera él mismo un yacuruna intelectual que es desbordado por sus propios fantasmas. Ajeno a la metáfora, Miuler opta por el realismo crudo de la imagen y la neurosis que de ella se desprende, logrando una singular obra de arte en esa quimera oscura que por ratos tiene un tono solemne, profético, desgarrador, como si el autor usara el paisaje mitológico de la selva como inteligente catarsis. Hombre y bosque se juntan en este texto y nadie puede negar que a su particular visión, al propio ojo del literato, el bosque amazónico está allí presente, con sus purgatorios, sus infiernos, sus venenos, sus escamas, sus fauces y su sangre. Para quienes gusten de la literatura de misterio, un texto realmente imperdible. Y una guía interesante para recordar que el reino de los árboles mágicos como el renaco y la lupuna es la Amazonía del Perú, que atormentan la vena literaria de un narrador, obsesivo y genial en algunos pasajes, como Miuler Vásquez . //

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jerga: Cutra

Es uno de tantos términos del lenguaje vulgar aún no aceptado por la Academia de la Lengua Española de nuestro país, pero usado por todos los peruanos, cuyo significado está contextualizado con el soborno y vueltos de sobrecostos en el submundo de la corrupción. Me arriesgo a opinar que el origen de este término está en la preposición contra, que semánticamente, denota oposición y contrariedad. A mediados del siglo pasado, en que se originó esta jerga, los  facinerosos que cometían  este tipo de delitos económicos, eran conscientes  de que estaban actuando en contra de la ley. "Hagamos la contra". Supongo que para "esconder" la fechoría y no sentirse acusados por esta palabra, simplistamente, derivaron el término de contra a cutra. Así la preposición contra dio origen al sustantivo cutra que sometido a la acción toma categoría de verbo: cutrear. Actualmente, sigue siendo conjugado en las tres personas gramaticales, en singular y en plural.    (  Lucio Córdova Mezo

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

El abuelo Wilmaco

Hace unos días, en Trazos, mi amigo Reymer y yo celebramos con un six pack de latas la culminación de su novela  El abuelo Wilmaco . Se trata de una historia ilustrada que habla del amor, no solo del que sentía Wilmaco por Romina y su hijo Yaro, también del amor hacia la naturaleza. Conocí a Reymer hace unos años y desde entonces hemos sido muy amigos. No. Mentira. La verdad es que casi no lo veo, pero sí hemos coincidido en varios eventos literarios y, para ser francos, siempre he admirado su determinación y compromiso con la literatura. Cuando me dijo que ya había culminado su proyecto y me envío sus escritos para leerlos, además de sentirme muy feliz de su logro, no dudé un segundo en ser partícipe de su edición y publicación. Y, ergo, he aquí el resultado. El abuelo Wilmaco  resalta a los hombres del campo dedicados al trabajo por un futuro prometedor. Pero la vida es incierta, agradable y nefasta a la vez. Esa es la vida, y Wilmaco, con sus nueve décadas, lo sabe y entiende