Ir al contenido principal

La televisión basura


DE LA TELEVISIÓN Y DE LA ESTUPIDIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Nuestros niños y jóvenes se vienen estupidizando cada vez más, se nota en sus preferencias y gustos sobre programas de TV, su precoz despertar sexual y su alejamiento notorio de las buenas lecturas y el estudio. Las clases escolares se han iniciado en todo el Perú, ello no será impedimento para que nuestros niños y jóvenes sigan viendo televisión. Razón por la cual hacemos un llamado a los docentes para que tengan en cuenta lo que están viendo nuestros hijos y escolares.

El año 2012 han aparecido programas de TV que se han convertido en líderes de sintonía de nuestros niños y jóvenes, pero también, líderes en estupidizarlos:

 "COMBATE" (Vía ATV)
 "ESTO ES GUERRA" (Vía América TV )

Los principales, pero para no quedarse atrás, cuatro programas han elaborado sus formatos similares a los mencionados:

 "PARA ELLAS" (Frecuencia Latina)
 "DOS SAPOS Y UNA REINA" (América TV)
 "BIENVENIDA LA TARDE" (Frecuencia latina)
"HOLA A TODOS" (ATV) 

Estos programas son una fábrica de personajes dirigidos a nuestros adolescentes, pero resulta que, una reciente encuesta ha demostrado que quienes más ven son los niños.

Nos preocupa por las siguientes razones:

1.  En forma directa se ensalza que el mayor valor de una persona es su físico, por ello se contrata modelos masculinos y femeninos que casi desnudos y con ropa interior recontra ajustados, representan escenas de amor y enamoramiento entre ellos, lo que despierta la precocidad sexual de nuestros púberes, generando platonismo en sus delicadas mentes.

2. Increíblemente, cada semana, en estos programetes se fabrican parejas que coquetean y supuestamente viven amoríos, con escándalos, traiciones, lágrimas, chismes, infidelidades. Prácticamente enseñando que son situaciones comunes y naturales el vivir de esa forma y, eso ven nuestros niños sin que el Ministerio de Educación, la Defensoría del Niño y el Adolescente y otras entidades que tienen que ver con la salud mental de nuestros niños digan absolutamente nada.

3. Los supuestos juegos entre hombres y mujeres, con dimes y diretes, peleas, amoríos en los rincones del canal, besuqueos, apachurrones saltando unos encima de otros, prácticamente están promoviendo la promiscuidad.

4. Los niños son imitadores inocentes por excelencia, ¿no creen que estas cosas deben estar sucediendo en las aulas de las instituciones educativas desde el 2012? Dichos programetes se han reforzado para este 2013. Inclusive con álbumes que los niños los compran.

¿Cómo erradicar esos programetes?

Los docentes deben jugar un rol importante. Aquí algunas sugerencias:

1. Desarrollar actividades para analizar los antivalores que promocionan esos programas. Por ejemplo en asambleas y diálogos escolares criticarlos y sacar conclusiones.

2. Dar tareas o actividades de aprendizaje viendo programas educativos, por decir en History Channel, Discovery, Nat Geo, etc, que coincidan con el horario de esos programetes.

3. Realizar reuniones de análisis crítico con los padres de familia para que puedan orientar a sus hijos sobre los peligros de la televisión basura.

4. Intensificar la lectura en las aulas promoviendo el valor de la belleza de nuestro mundo interior sobre lo físico.

No permitamos que nuestros niños y jóvenes sigan los pasos de estupidización televisiva, porque desde décadas los adultos estamos con programas televisivos de ese tipo como "Magaly TV", "Trampolín a la Fama", "Raúl Romero", "Carlos Cacho", "La Chola Chabuca", "Gisela", programas supuestamente cómicos que hacen lo mismo y donde impera la grosería y los gritos de mal gusto.

CULTURA Y MÁS CULTURA
HASTA COMBATIR LA TV BASURA

Escribe: Carlos Villacorta Valles

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

Libros: El gallo gallina

El gallo gallina La novela de Oswaldo Reynoso “El gallo gallina”, editada por una editorial peruana que ha tenido a bien transcribirla de un original publicado a mimeógrafo, según palabras del autor, hace más de cinco décadas, es una verdadera muestra de ingenio, por ser un compendio de sucesos narrados en distintos tiempos y estilos literarios. Una “gallo gallina” es un gallo de pelea que se asemeja a una gallina en apariencia; con esta peculiaridad, engaña a su rival, a quien después de haber confundido y al punto de alterarle las hormonas, logra vencerlo. El de esta historia, por la trama y su mismo nombre, “Civilísimo”, es un gallo de suma importancia. Tanto su dueño, apegado a su animal al punto de llorar por él y embriagarse al máximo, el adolescente que por desgracia lo hurta, el cocinero que parece haber pactado con el diablo para obtener la receta de una pachamanca sin igual, los inoportunos apristas, los maestros oradores y sobones, los mendigos, y finalmente, el minist

El abuelo Wilmaco

Hace unos días, en Trazos, mi amigo Reymer y yo celebramos con un six pack de latas la culminación de su novela  El abuelo Wilmaco . Se trata de una historia ilustrada que habla del amor, no solo del que sentía Wilmaco por Romina y su hijo Yaro, también del amor hacia la naturaleza. Conocí a Reymer hace unos años y desde entonces hemos sido muy amigos. No. Mentira. La verdad es que casi no lo veo, pero sí hemos coincidido en varios eventos literarios y, para ser francos, siempre he admirado su determinación y compromiso con la literatura. Cuando me dijo que ya había culminado su proyecto y me envío sus escritos para leerlos, además de sentirme muy feliz de su logro, no dudé un segundo en ser partícipe de su edición y publicación. Y, ergo, he aquí el resultado. El abuelo Wilmaco  resalta a los hombres del campo dedicados al trabajo por un futuro prometedor. Pero la vida es incierta, agradable y nefasta a la vez. Esa es la vida, y Wilmaco, con sus nueve décadas, lo sabe y entiende