Ir al contenido principal

Utopías y desvaríos (13)



Un metalero a quien conozco desde hace mucho, el otro día me sugirió que buscase un video en youtube. Me lo dijo a través del facebook, escribiendo para tal cometido una frase entre comillas. Qué risa me dio, primero porque este tipo siempre se está jactando de ser izquierdista anti-burgués, y segundo, porque sus “ideas contestatarias”, según él, aluden a la máxima expresión de rebeldía y disconformidad: el satanismo.
“¿Hablas en serio?”, le escribí de inmediato. “Sí”, me dijo emocionado, “para que veas lo que se hace en esta ciudad”. Yo ya no aguanté más sus palabras, de la risa pasé al disgusto. Pensé: “¡Metalero de mierda, anda caga!” Y le dije (por supuesto con diplomacia): “amigo, yo no entro a youtube, porque no quiero contribuir con el enriquecimiento del burdo capitalismo”. El metalero no me dijo nada más, se fue.

Ahora pienso: estos sarnosos (no todos, solo algunos que conozco), dicen detestar todo tipo de publicidad que los haga notar; pero bien que publican sus fotos en las redes sociales, o bien que se embriagan en las discotecas más populares y amanecen bailando, ¡hasta se conocen los pasos! Fijo que si se ve a un tipito con el pelo recogido, moviéndose como marica, es porque uno de ellos se ha infiltrado en los hábitos de la “gente común”. Cuando hay algún concurso de canto, ahí están estos adefesios, imitando a un “dios” al que seguramente hasta el culo serían capaces de darle... o sea, ni la creatividad los alumbra, pobres engendritos, si supieran el ridículo que hacen.

Si tanto les molesta la burguesía, ¿por qué frecuentan los “antros” que alimentan el capitalismo?; más bien, deberían llenarse el cuerpo de explosivos y explotar en ellos, por una cuestión de dignidad, ahí sí les creería.

Pero qué van a querer autoeliminarse: son pura boca.

Los que dicen ser anti-cristianos, machitos, ni siquiera conocen lo que piensan; pero a ver que sigan sin claudicar hasta el fin, aunque sus cuerpos se pudran y la agonía los haga estremecer de dolor. Si así lo hicieren, ¡bendiciones!

Seguramente si todo el mundo escuchara metal, y el reggaeton fuera “subte”, estaría sucediendo lo mismo, pero a la inversa: los chicos malos, antisociales y resentidos, serían los reggaetoneros. Y entonces los metaleros darían conciertos a lo Pitbull. ¡Qué gracioso imaginarlo!

Hasta aquí, por si acaso, estoy hablando de lo que involucra a la ciudad en la que vivo; es decir, prioritariamente.

Ya me aburrí, mejor me pongo a ver en youtube, los videos de estos metaleros, para cagarme de la risa. M.V.//

Comentarios

Entradas populares de este blog

Libros: El gallo gallina

El gallo gallina La novela de Oswaldo Reynoso “El gallo gallina”, editada por una editorial peruana que ha tenido a bien transcribirla de un original publicado a mimeógrafo, según palabras del autor, hace más de cinco décadas, es una verdadera muestra de ingenio, por ser un compendio de sucesos narrados en distintos tiempos y estilos literarios. Una “gallo gallina” es un gallo de pelea que se asemeja a una gallina en apariencia; con esta peculiaridad, engaña a su rival, a quien después de haber confundido y al punto de alterarle las hormonas, logra vencerlo. El de esta historia, por la trama y su mismo nombre, “Civilísimo”, es un gallo de suma importancia. Tanto su dueño, apegado a su animal al punto de llorar por él y embriagarse al máximo, el adolescente que por desgracia lo hurta, el cocinero que parece haber pactado con el diablo para obtener la receta de una pachamanca sin igual, los inoportunos apristas, los maestros oradores y sobones, los mendigos, y finalmente, el minist

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

Análisis: Yakuruna (novela)

PRESENTACIÓN DE LA OBRA LITERARIA "YAKURUNA" DE MIULER VÁSQUEZ GONZÁLEZ Por: Julio Oliveira Valles GENERALIDADES Los escritores, por lo general narran o impregnan en sus creaciones literarias sus experiencias tempranas, la división de la realidad, sus relaciones familiares, amicales, su contacto con la naturaleza circundante: ríos, lagos, accidentes geográficos, costumbres, comportamientos, lenguaje, etc. Incluyendo sus creencias, formación profesional, actividades laborales, entre otros. Estas creaciones literarias de autores selváticos, según mi punto de vista, se agrupan de la siguiente manera: - Literatura de selva alta - Literatura de ceja de selva y, - Literatura de selva baja o llano amazónico. La obra "Yakuruna" del escritor Miuler Vásquez González, tiene como escenario la selva y el río; se ubica en el segundo grupo, es decir entre escritores de ceja de selva, identificada por la descripción paisajística y uso de expresiones propias del universo vocabular d