Ir al contenido principal

Sucesos: La no violencia contra la mujer


El 25 de  noviembre: 
Día internacional de la no violencia contra la mujer

POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

El 25 de noviembre de 1960 asesinaron a las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), por órdenes del dictador dominicano Rafael Trujillo. En 1981, en el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en Colombia, se decidió conmemorar el  asesinato de las Mariposas, como así las llamaban, eligiendo el 25 de noviembre como día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Más adelante, ya en 1999, la Asamblea de las Naciones Unidas, con el apoyo de 60 países, aprueba la propuesta de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, mediante Resolución 50/134. 

La designación de un día en especial permite reflexionar sobre este grave problema social y de salud pública que afecta de manera mayoritaria a la otra mitad del mundo, las mujeres de cualquier nacionalidad y estrato social.  Este problema genera graves daños psíquicos, físicos, mellan la autoestima de las personas que se ven sujetas a muchas privaciones, produciendo deficiencias en su desarrollo. Los costos para los países y regiones también son elevados.  

Las cifras son elocuentes, hablan por sí solas, y nos muestran la triste realidad. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2011, INEI, el 47.1% de las mujeres en la región San Martín sufren por la violencia física, el 13.9% sufren violencia sexual,  el 54.8% se ven afectadas en su integridad por la violencia sicológica. Una de las formas de violencia sicológica es la amenaza (hacerle daño a ella o a alguien cercano o con irse de la casa, quitarle a los hijos o la ayuda económica). En el área rural, un 26% de las mujeres declaró sufrir estas amenazas y en San Martín 30.9% de las mujeres, en el mismo nivel  que  Apurimac (30.7%) y Junín (30.6%).  

Este mismo documento, nos vuelve a traer a la realidad, San Martín ocupa un quinto lugar, en este caso, deshonroso quinto lugar, en índices de violencia física y sexual (47.1%), después de Junín (53.1%), Apurimac  (52.6%), Cusco (51.2%) y Tacna (49.6%).  

No podemos sentirnos orgullosos/as con estos resultados que llaman de inmediato a la acción, sobre todo en el campo de la promoción de los derechos humanos,  es necesario tener en cuenta que el desarrollo con equidad pone en el centro de las preocupaciones a las personas; para qué tantas carreteras, tanto comercio, tanto desarrollo alternativo, tanto elevamiento de la productividad si no va a servir para mejorar la vida  de las mujeres de cualquier edad y librarlas de la violencia.

Otro aspecto a tener en cuenta es el de la prevención de que ocurran estos eventos, educar en valores como la solidaridad, la afectividad, el buen trato, compartir la toma de decisiones, aprender a resolver los conflictos sin llegar a la violencia. Se necesita también cambiar normas, valores, reglas, usos y costumbres que perpetúan las desigualdades y la discriminación hacia las mujeres.

Y llegado el caso, la atención hacia las mujeres que sufren agresiones debe mejorar, pues se encuentran ellas, con muchos obstáculos que dificultan su acceso a la justicia, derivados de creencias arraigadas de cómo debe ser una mujer y los roles que debe cumplir en la sociedad, que por lo general, y sin razón, son menos valorados y con menos prestigio que los roles tradicionales masculinos, derivando en discriminación hacia ellas. El poder es otro aspecto que debe ser trabajado, para qué lo queremos, ¿para abusar de las personas?, o ¿para utilizarlo en bien de la colectividad?    

Desde Naciones Unidas se ha lanzado una campaña "Únete contra la violencia hacia la mujer",  ello nos lleva a pensar que es hora de preguntarnos qué estamos haciendo para aportar en la resolución de este drama de la violencia en contra de las mujeres, desde el gobierno regional, gobiernos locales, sectores públicos, organizaciones privadas y el ciudadano y la ciudadana. ¿Estamos tomando alguna acción frente a este doloroso problema?// 


  (Elvira Angulo Tuesta)//

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jerga: Cutra

Es uno de tantos términos del lenguaje vulgar aún no aceptado por la Academia de la Lengua Española de nuestro país, pero usado por todos los peruanos, cuyo significado está contextualizado con el soborno y vueltos de sobrecostos en el submundo de la corrupción. Me arriesgo a opinar que el origen de este término está en la preposición contra, que semánticamente, denota oposición y contrariedad. A mediados del siglo pasado, en que se originó esta jerga, los  facinerosos que cometían  este tipo de delitos económicos, eran conscientes  de que estaban actuando en contra de la ley. "Hagamos la contra". Supongo que para "esconder" la fechoría y no sentirse acusados por esta palabra, simplistamente, derivaron el término de contra a cutra. Así la preposición contra dio origen al sustantivo cutra que sometido a la acción toma categoría de verbo: cutrear. Actualmente, sigue siendo conjugado en las tres personas gramaticales, en singular y en plural.    (  Lucio Córdova Mezo

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

El abuelo Wilmaco

Hace unos días, en Trazos, mi amigo Reymer y yo celebramos con un six pack de latas la culminación de su novela  El abuelo Wilmaco . Se trata de una historia ilustrada que habla del amor, no solo del que sentía Wilmaco por Romina y su hijo Yaro, también del amor hacia la naturaleza. Conocí a Reymer hace unos años y desde entonces hemos sido muy amigos. No. Mentira. La verdad es que casi no lo veo, pero sí hemos coincidido en varios eventos literarios y, para ser francos, siempre he admirado su determinación y compromiso con la literatura. Cuando me dijo que ya había culminado su proyecto y me envío sus escritos para leerlos, además de sentirme muy feliz de su logro, no dudé un segundo en ser partícipe de su edición y publicación. Y, ergo, he aquí el resultado. El abuelo Wilmaco  resalta a los hombres del campo dedicados al trabajo por un futuro prometedor. Pero la vida es incierta, agradable y nefasta a la vez. Esa es la vida, y Wilmaco, con sus nueve décadas, lo sabe y entiende