Ir al contenido principal

EL CABALLERO TETRAPAQ


EL CABALLERO TETRAPAQ

Escribe: Vedrino Lozano Achuy


Para Erich Fromm todos los días en la vida de una persona, de la mañana a la noche, sus actividades están rutinizadas y prefabricadas. Pero ¿qué sucedería si un día en particular uno decide romper con la rutina? ¿Se necesitará acaso coraje y fuerza de voluntad? ¿Implicará un enorme desafío? Pues bien, después de leer la ópera prima de Jorge Ureta “El caballero Tetrapaq” (Ediciones Altazor, 2013) solo se necesita decisión. El título del libro hace referencias a la avalancha de productos que hay en el mercado, donde todo o la gran mayoría vienen en empaques de six-pack o tetra-packs. Ahora bien, el argumento es sencillo: Gary, el personaje principal, cansado de todo decide romper con la rutina para lo cual elabora una lista con el firme propósito de cumplirla: 1) Quemar un edificio, 2) Donar todo a un vagabundo, 3) Lanzarse por la ventana de un bus, 4) Robar una tienda, 5) Pegarle a un desconocido, 6) Violar a la cajera de un supermercado, 7) Defecar en un lugar público, 8) Caminar encima de varios autos en un embotellamiento, 9) Matar a Eduardo Wong, y 10) Arrojarse desde la Costa Verde.
Las acciones que realiza Gary reflejan lo agobiante y monótona que puede llegar a ser la vida y la sociedad. Siente que un enorme pulgar le oprime constantemente y a toda costa busca salirse del sistema hasta que decide tomar las riendas de su destino y de su muerte. “El caballero tetrapaq” es una novela corta que sabe atrapar al lector. Leer las páginas del libro resulta placentero ya que tienes la impresión de estar viendo una película. No te da respiro ni tiempo para poner pausa, hacerlo implicaría perder el ritmo de la historia. Con este primer libro Jorge Ureta se presenta como un narrador instintivo. En una ocasión mientras conversábamos en el Altazormóvil me confesó lo siguiente: “La libertad es lo más importante en lo que respecta calidad de vida. Creo que me parezco a Gary en el sentido que tiene ganas de controlar su vida, y no pertenecer a un sistema monótono. Es por lo mismo que busco ser escritor”. Estamos pues ante un escritor joven con mucho talento que seguro, en un futuro no muy lejano, dará mucho que hablar. //

Jorge Ureta. Escritor autodidactaLima - 1990. Ganador del premio de relato breve “Ojos Trasnochados” de Lima. Ha publicado ina novela para niños “Jaime y el pato en su cabeza”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradición: patrona de Tarapoto

    Patrona de la Santa Cruz de los Motilones en Tarapoto       Todos los pueblos guardan en cada uno de sus habitantes diversos matices de júbilo, devoción, algarabía y festividad; motivados por la llegada de una fecha muy significativa, por lo general de carácter religioso. En la ciudad de Tarapoto se celebra la patrona de la Santa Cruz de los Motilones, fiesta que se inicia el 07 de julio y concluye el 19 del mismo mes. Cuentan nuestros abuelos, que para la llegada de esta gran fiesta, los cabezones se preparaban con anticipación casi un año. Ya sea sembrando yuca, maíz, plátano y otros productos de panllevar, así también como la crianza de gallinas, pavos y chanchos. Cuando faltaban pocos meses para la celebración, los cabezones con sus respectivos ayudantes cosechaban los productos y seleccionaban las gallinas y chanchos para esperar la llegada de la gran patrona. La primera semana de julio, las mujeres se dedicaban a la preparación del masato de yuca y chicha de maíz.  El 07 de j

Libros: El gallo gallina

El gallo gallina La novela de Oswaldo Reynoso “El gallo gallina”, editada por una editorial peruana que ha tenido a bien transcribirla de un original publicado a mimeógrafo, según palabras del autor, hace más de cinco décadas, es una verdadera muestra de ingenio, por ser un compendio de sucesos narrados en distintos tiempos y estilos literarios. Una “gallo gallina” es un gallo de pelea que se asemeja a una gallina en apariencia; con esta peculiaridad, engaña a su rival, a quien después de haber confundido y al punto de alterarle las hormonas, logra vencerlo. El de esta historia, por la trama y su mismo nombre, “Civilísimo”, es un gallo de suma importancia. Tanto su dueño, apegado a su animal al punto de llorar por él y embriagarse al máximo, el adolescente que por desgracia lo hurta, el cocinero que parece haber pactado con el diablo para obtener la receta de una pachamanca sin igual, los inoportunos apristas, los maestros oradores y sobones, los mendigos, y finalmente, el minist

El abuelo Wilmaco

Hace unos días, en Trazos, mi amigo Reymer y yo celebramos con un six pack de latas la culminación de su novela  El abuelo Wilmaco . Se trata de una historia ilustrada que habla del amor, no solo del que sentía Wilmaco por Romina y su hijo Yaro, también del amor hacia la naturaleza. Conocí a Reymer hace unos años y desde entonces hemos sido muy amigos. No. Mentira. La verdad es que casi no lo veo, pero sí hemos coincidido en varios eventos literarios y, para ser francos, siempre he admirado su determinación y compromiso con la literatura. Cuando me dijo que ya había culminado su proyecto y me envío sus escritos para leerlos, además de sentirme muy feliz de su logro, no dudé un segundo en ser partícipe de su edición y publicación. Y, ergo, he aquí el resultado. El abuelo Wilmaco  resalta a los hombres del campo dedicados al trabajo por un futuro prometedor. Pero la vida es incierta, agradable y nefasta a la vez. Esa es la vida, y Wilmaco, con sus nueve décadas, lo sabe y entiende